Manuel
Zepeda encabezó el protocolo de clausura acompañado por director general del
Crespial, Fernando Villafuerte Medina y la coordinadora nacional de
Antropología del INAH, María Elisa Velázquez Gutiérrez y representantes de
Brasil, Costa Rica, Guatemala, Argentina, Perú, Cuba, Ecuador y Chile.
“La
encomienda del gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre es que en el estado no
decaigan los usos y costumbres y preservar las actividades que nos dan
identidad”, mencionó en el acto y expuso el impulso del rescate del son de
artesa de Coahuayutla entre la población
infantil de la región de la Costa Grande
de Guerrero.
Fueron
tres días de trabajos en Acapulco, de esta segunda Reunión del Proyecto Música, Canto y
Danza Afrodescendiente de los países que integran el Crespial, en la que se
estableció que México editará una obra única, de dos volúmenes, que mostrará
por primera vez una mirada panorámica sobre la presencia y la historia de los
afrodescendientes en América Latina, con trabajos elaborados por expertos de 12 países de la región.
“Es
un trabajo de profundo valor tanto para la comunidad académica como para los
tomadores de decisiones de los gobiernos de
países latinoamericanos”, así como para las comunidades
afrodescendientes, que rara vez tienen una mirada panorámica sobre su propia
historia y los avatares de nuestros pueblos “, dijo Fernando Villafuerte
Medina, director general del Crespial.
México
acordó además elaborar el expediente del son de artesa o de tarima, expresión artística del patrimonio cultural
inmaterial de esas comunidades, el cual está en peligro de extinción, dada la
minoría que lo práctica en Guerrero. En dicho expediente trabajarán la dirección
general de Culturas Populares, la Secretaría de Cultura de Guerrero y el INAH.
Por
lo que recupera, explicó el director general del Crespial, es un disco
inédito, de dos volúmenes y que recorre
países como Cuba, México, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú,
Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina.
Resaltó
que “cada país producirá un video que presente el caso de comunidades
afrodescendientes, cultoras de expresiones en música, canto o danza y el cual
será objeto de amplia difusión en Latinoamérica”, junto con el disco y el libro
mencionado.
0 Comentarios