Hay muchos hechos en el camino de la política
actual.
Uno, que el objetivo del Partido de Morena no será ganar la elección sino disputar y ganar el mercado electoral de la izquierda al Partido de la Revolución Democrática, los huérfanos de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
Guerrero ha sido vapuleado con ese activo, aunado a la violencia que se intensifica en pleno proceso, la historia que agregado los desaparecidos de Iguala, 43 de Ayotzinapa. Y lo cierto que no unen fuerzas los que se dicen llamar de izquierda. El resultado contundente no será el 7 de junio, sino el lunes 8 de junio, cuando le den otro golpe a la tuerca los operadores del gobierno federal.
Uno, que el objetivo del Partido de Morena no será ganar la elección sino disputar y ganar el mercado electoral de la izquierda al Partido de la Revolución Democrática, los huérfanos de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
Guerrero ha sido vapuleado con ese activo, aunado a la violencia que se intensifica en pleno proceso, la historia que agregado los desaparecidos de Iguala, 43 de Ayotzinapa. Y lo cierto que no unen fuerzas los que se dicen llamar de izquierda. El resultado contundente no será el 7 de junio, sino el lunes 8 de junio, cuando le den otro golpe a la tuerca los operadores del gobierno federal.
Otro hecho, es que el partido político
que pierda su registro perderá todos sus derechos y prerrogativas establecidas
en la Ley General de Partidos Políticos. De acuerdo a la reforma constitucional
en materia político-electoral, a partir del presente proceso electoral se
modifica el porcentaje de votación que deberán obtener los partidos políticos
para mantener su registro.
La Ley General de Partidos Políticos señala en el Artículo
94 que dentro de las causas para la pérdida del registro, el no obtener en la
elección ordinaria inmediata anterior, por lo menos el 3% de la votación
válida emitida en alguna de las elecciones para diputados, senadores o
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, tratándose de partidos políticos
nacionales, y de gobernador, diputados a las legislaturas locales y
ayuntamientos, así como de Jefe de Gobierno, diputados a la Asamblea
Legislativa y los titulares de los órganos político-administrativos de las
demarcaciones territoriales del Distrito Federal, tratándose de un partido
político local.
Bajo este nuevo esquema, para los comicios a
efectuarse el próximo 7 de junio, los 10 partidos políticos nacionales (11 en
Guerrero con nueve candidatos) que actualmente se encuentran registrados ante
el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) deberán obtener por
lo menos dicho tres por ciento para mantenerse con “vida” electoral.
Para el récord, de un total de 26 partidos que han
obtenido su registro en los últimos 22 años, solamente han sobrevivido siete. Cabe
indicar que los partidos (activos y muertos), le han costado al erario
alrededor de 53 mil millones de pesos, en los últimos 18 años. En las
elecciones de 2015 para Guerrero, posiblemente serán cinco entidades políticas las
que se encontrarán en el panteón de los partidos. Los partidos Humanista, Movimiento Ciudadano, Partido
de los Pobres de Guerrero, Encuentro Social y del Trabajo, muy probablemente
perderán su registro al no lograr los mínimos que establece la ley federal
electoral y ante la atomización de la izquierda en el país.
Lo han asentado expertos en materia electoral,
politólogos, así como Roy Campos, director de Consulta Mitosfki, y también José
Isabel Trejo Reyes, secretario General del PAN.



0 Comentarios