En el marco del Día Internacional de la Protección del Ecosistema de Manglar (26 de julio), Movimiento Ciudadano a través de MOVIMIENTO AMBIENTAL realizó un taller de educación ambiental no formal el sábado 27 de julio.
Una vez más por instrucción de Luis Walton Aburto, la niñez acapulqueña tiene al alcance estas actividades lúdicas, pedagógicas y didácticas, ya que este programa con perspectiva social se ha impartido aproximadamente a 200 niñas y niños en un plazo de dos meses, con el tema ecológico, sustentable, medioambiental y de la biodiversidad. Aprendieron qué es un manglar, los significados de medio ambiente y ecología, contaminación atmosférica e hídrica. Para celebrar los valores hacia el cuidado a los seres vivos, se sembraron árboles frutales en manos de las pequeñas y pequeños.

Hugo Falcón Páez, coordinador de Movimiento Ambiental, y la maestra tallerista Wendy Castañón, presentaron esta acción ambiental, ecológica y sustentable con la presencia de padres de familia.




Por primera ocasión. Un partido político en México diseña, gestiona y coordina iniciativas y proyectos para un trabajo conjunto con los niveles de gobierno federal, estatal y municipal, así como con el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial.
Participamos junto a los ciudadanos para el bien común y un mejor país. Así como con los tres niveles de gobierno y los tres poderes de la Unión. Para ello, estudiamos lo mejor de esos segmentos para el estado de Guerrero. SEGUIMOS EN MOVIMIENTO para crear nuevas formas de hacer política.
Acción prevista de 2019 a 2030, para su definición, aplicación y términos para la población del estado de Guerrero.
0 Comentarios