Por Lalo Arteaga
El pasado miércoles 7 de agosto de 2019, en el auditorio Guillermo Soberón en la Universidad Americana de Acapulco, se llevó a cabo el primer encuentro de economía social y solidaria traída aquí por el PRONAES (Promotora Nacional de Economía Solidaria) y el presbítero/director del PRONAES Marcos Linares Linares, donde junto a otros panelistas como el presbítero Jesús Mendoza Zaragoza, quien explicó los beneficios de aplicar en el país una economía social amigable con el medio ambiente, y que beneficie no solamente al campo sino que también lo haga con el sector rural del país, en una relación armoniosa y cooperativa entre el sector privado y el sector público.
El médico veterinario zootecnista Isidro Cisneros López, asistió a la conferencia y declaró “el padre Marcos Linares promueve el concepto o principio de la economía social. La cual tiene como antecedente en su creación en los años 30 después de la Segunda Guerra Mundial y se dio a conocer como ESM (Economía Social de Mercado), según el estudio de Román-Morales, Ignacio (2015). La economía social de mercado en México: Usos, discursos y problemas de aplicabilidad. En Yáñez, E.(coord.) Repositorio institucional del ITESEO. A nivel empresarial, el gran empresario mexicano ha estado históricamente asociado, o ha surgido de alianzas con los principales poderes políticos, lo que limita la especificidad de los intereses públicos y privados, generándose posibles mezclas constantes entre ambos. Por otra parte, los empresarios micro y pequeños se han encontrado en una situación de gran vulnerabilidad y no han generado una cultura de defensa de sus intereses específicos frente a los procesos de alta concentración del mercado”, finalizó.
Por otro lado, "en palabras de los investigadores, hay coincidencias con las anteriores propuestas de política económica gubernamental y lo que plantean es trabajar en los conceptos sociales de “libertad, solidaridad, y subsidiariedad”, acotó Marcos Linares.
“Es generar una calidad de vida más digna y más igualitaria para la mayoría de nuestra población. Yo creo que uno de los grandes problemas que tiene la humanidad hoy en día a escala internacional, no digamos México, es la injusticia social que hay. La economía solidaria viene como una reacción, precisamente, para buscar esa justicia social que se ha ido relegando por los intereses privados o por el modelo capitalista, y lo que busca es la dignidad de la persona, que es lo que ha faltado en el modelo actual”.

0 Comentarios