“Novela fascinante, producto de dos sistemas opuestos
que se erigen como el escenario de esta obra
que llena un hueco y al mismo tiempo abre camino
para una temática intensa e inédita”.
RENÉ AVILÉS FABILA
El sábado 12 de abril, a las 19:00 horas, se llevará a cabo la presentación de la primera novela de Julio César Ocaña en el Centro Cultural Acapulco (Jardín del arte).
Además del autor, comentarán la obra: René Avilés Fabila, escritor, periodista y académico; Karla Galarce Sosa, ecóloga marina y periodista, y Yolitzin Jaimes Sabines, estudiante de Ciencias Políticas en la UAG.
Conduce el evento: Blanca Reina Aguirre
Sinópsis:
MARA es una historia de amor. Dos jóvenes estudiantes expresan su intención de amar en un lenguaje común. Un lenguaje que va más allá de la cáscara de las palabras, del ímpetu del deseo y de los calores del verano. La trama es sencilla, pero intensa. Su lenguaje es asequible. Todo MARA es un canto lírico, pero también es afán de la razón y la conciencia. El relato transcurre en un espacio-tiempo singular. El entorno geográfico inicial es la extinta República Democrática Alemana en un momento crucial para el devenir del socialismo a nivel mundial. Son los tiempos de la intempestiva irrupción de Gorbachov y de su renovadora “Perestroika”, sacudiendo al Muro de Berlín y a la “Cortina de hierro” entera. En un momento determinado, entra en escena el temible aparato de seguridad estatal germano-oriental, la legendaria Stasi, y todo parece apuntar a que su sorpresiva intervención tuviese efectos fulminantes sobre el desarrollo de la trama. La ciudad etrusca, medieval y renacentista de Perugia, rebosante de historia y pletórica de arte, como Italia toda, es la contraparte de Berlín, y se erige como el paisaje dominante en la novela.
.jpg)
Sobre el autor Julio César Ocaña Martínez

Durante su estancia en Guerrero y condujo el programa radiofónico de crítica política “Tal como lo oye” y colaboró hasta el año 2001 como editorialista en medios como: El Sur de Acapulco, El Sol de Acapulco, Diario 17, Opción de Guerrero, y ATL, del cual es miembro fundador, además fungió como director de la revista de cultura política “Sentimientos del Sur”, Editorial “Fábrica de Letras”.

0 Comentarios