Enrique Vargas Orozco
ENTRE ROGELIO ORTEGA SU INFORME DE GOBIERNO AL CONGRESO DEL
ESTADO
El gobernador Rogelio Ortega Martínez entregó su informe de
gobierno al Congreso el Estado, luego de recorrer a pie la distancia entre el
palacio de gobierno y la sede del Legislativo estatal, acompañado por
ciudadanos, representantes de grupos populares, dirigentes de organizaciones
ciudadanas, trabajadores del gobierno y algunos integrantes de su gabinete.
Le corresponde en esta ocasión cumplir con la obligación
constitucional de informar de las acciones y trabajos del gobierno que ahora
está a su cargo, aunque en su caso personal, sólo le tocan tres meses que tiene
en el cargo y lo anterior es del gobernador con licencia, Ángel Aguirre Rivero.
Ante los diputados que recibieron los textos y los discos
con la información correspondiente, el mandatario reconoció que Guerrero
atraviesa por momentos difíciles desde lo ocurrido en Iguala, por lo que su
gobierno ha sido solidario con las familias afectadas y trabaja en bien de la
tranquilidad y el desarrollo de Guerrero y su gente.
Para eso, señaló, el gobierno tiene las puertas abiertas, al
igual que el corazón y los brazos para atender
los guerrerenses en sus necesidades y lograr mejores condiciones de vida
para la población.
El informe será entregado a los diputados, pues llevaron 50
copias de todo el material y más adelante determinarán si corresponde hacer
comparecer a los funcionarios del gabinete oval mismo gobernador si se requiere
hacer ampliaciones o precisiones de lo informado.
CON POLICÍAS ARMADOS INICIAN LOS PADRES OTRA BÚSQUEDA DE LOS
43 DESAPARECIDOS
La desesperación de los padres de 42 o 43 normalistas los
lleva a una nueva búsqueda en Iguala de los estudiantes desaparecidos, que
insisten en encontrarlos con vida, aunque la versión oficial es que fueron
muertos e incinerados por la delincuencia organizada en la noche del 26 al 27
de septiembre pasado.
Se entiende que los padres no se resignen a que sus hijos
fueron sacrificados, porque no hay la suficiente evidencia de que eso
ocurriera, pero de su situación hay quienes se han aprovechado para promoverse
y presentarse como los luchadores sociales que los acompañen en su lucha, como
es el caso de los cetegistas, de los ayotzinapos que los mandaron a Iguala y de
la organización Tlachinollan, que también utiliza la desgracia de esos padres.
Quien se presenta como vocero de los padres, Felipe de la
Cruz es en realidad un cetegista, que no es padre de ninguno de los
desaparecidos, pero es uno de los que mueven a los padres de acuerdo con la
línea política que han trazado quienes están detrás de las movilizaciones y las
agresiones, que todo indica es el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador
y su equipo.
Ahora anuncian nuevo recorrido en la zona de Iguala,
acompañados de policías comunitarios que irían armados, lo que podría no
permitirse por parte del ejército, que debe hacer cumplir la Ley Federal de
Armas de Fuego y Explosivos, porque no está autorizado que los comunitarios se
muevan por el estado portando sus armas, de modo que podría proceder a
desarmarlos.
EN LOS CUARTELES MILITARES no hay normalistas, como insisten
los padres, porque no tendría ningún sentido que ahí los estuvieran reteniendo
si nada se lograría con eso.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong,
ofreció que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) visite y
recorra las instalaciones del campo militar de Iguala, donde pretendieron
entrar esos grupos que insisten en involucrar a los militares, que todo indica
no tienen relación con los hechos violentos de Iguala.
Quien se advierte más interesado en que se quiera culpar a
los elementos del ejército es el abogado de Tlachinollan Vidulfo Rosales, quien
movido por intereses muy particulares insiste en que debe investigarse a los
mandos de las zonas militares del estado, porque según él tuvieron que ver con
las acciones que se desarrollaron la noche en que los normalistas
desaparecieron.
ES UNA DESGRACIA la que viven los padres de los normalistas,
que se resisten aceptar que fueron
muertos e incinerados en Cocula, sino que como todo padre quieren que se los
busquen por todas partes, con la esperanza de volver a verlos y recuperarlos.
De eso se han aprovechado todos esos que se mueven en torno
suyo y son los que promueven la idea de que los estudiantes pueden estar vivos,
porque de esa manera mantienen vigente un movimiento que les sirve a sus
intereses de crear problemas y empujar
la ingobernabilidad en el estado, con la peregrina intención de que ese
desorden trabaje en favor de su causa y que logren hacerse del control de
municipios y otras instancias de poder que les sirvan para saquearlos y luego
presentarse como los salvadores.
Quienes mueven y alientan la violencia y el desorden son
obviamente la Ceteg, los grupos de ayotzinapos violentos, Tlachinollan, con
Vidulfo Rosales a la cabeza, y los integrantes de Morena, así como algunos
medios de comunicación que suponen que están haciendo la revolución en
Guerrero.
JURISTAS DEL ESTADO EN CONTRA DE LA LIBERACIÓN DE NESTORA
SALGADO
El Consejo de juristas del Estado de Guerrero, A. C.,
consideraron que la Fiscalía General del Estado debe rechazar por infundada la
petición que realizó el Ejecutivo del estado en cuanto a retirar los cargos y
promover la liberación de Nestora Salgado.
Le piden a cambio que “actúe y resuelva la petición del
Ejecutivo con estricto apego a derecho, alejado de presiones políticas que
vulneren en forma total el Estado de Derecho que debe imperar en todos los
casos jurídicos, actuando la Fiscalía con total y absoluta independencia,
máxime que se trata de un órgano autónomo”.
Firman los presidentes de varios colegios de abogados del
estado de Guerrero.
En las consideraciones señalaron que de acuerdo a las leyes
vigentes la petición del desistimiento penal a favor de Nestora Salgado
“consideramos que es infundada e improcedente la petición que realizó el
Ejecutivo del estado a la Fiscalía General”, porque la Fiscalía “es la
autoridad máxima que tiene la obligación legal de tutelar, salvaguardar,
proteger y representar los derechos de las víctimas u ofendidos en la comisión
de un delito”.
Sin embargo, la petición del gobernador Ortega tiene que ver
con el hecho de que Nestora era líder de la policía y que las detenciones que
hizo fueron legales y no pueden ser calificadas como secuestro.
Habrá que ver la conclusión de este caso que ha llamado la
atención de mucha gente en el país.
evargasoro@hotmail.com
evargasoro@yahoo.com.mx
0 Comentarios