Enrique Caballero Peraza
“El crimen organizado
en México es que se origina, sostiene y nutre desde las estructuras del Estado,
en particular de aquellas que teóricamente existen para combatir, precisamente,
a la delincuencia.”
Diego Enrique Osorno.
En la zona metropolitana de
Jalisco, la situación vivida parecía propia de una película de ficción
post-holocausto. Veintinueve narco-bloqueos, dieciséis gasolineras incendiadas,
once sucursales bancarias sufriendo el mismo destino.
El crimen organizado mostrando su
fuerza para distraer y evitar la captura de uno de sus jefes, la población
incrédula se sometió a este estado de sitio.
Tuvo que permanecer encerrada en
este fin de semana, por miedo, por precaución, por la misma indicación de las
autoridades.
¿Qué es lo que está pasando?
¿Cuál es la función primaria del Estado?
El Estado se crea como una
necesidad para administrar justicia y para salvaguardar los intereses de los
individuos y de la comunidad, para garantizar la igualdad de derechos y
oportunidades, pero lo más importante para garantizar la seguridad de los
integrantes de la sociedad.
El ver a una sociedad sometida a
la fuerza y el capricho de los criminales, nos obliga a preguntarnos si la
guerra de Felipe Calderón contra el crimen estaba o no justificada, tal vez
faltó soportarla en una verdadera inteligencia, probablemente se actuó de
manera imprudente, pero el hecho claro es que era necesario poner un límite.
¿Cómo luchar contra el crimen
organizado en la modalidad de narcotráfico? La respuesta es simple:
LEGALIZACIÓN.

En Guerrero, manos criminales
segan la vida de un candidato a Presidente Municipal, hecho condenable, nos
unimos a las voces que solicitan una investigación exitosa que lleve a la
cárcel a los responsables, al mismo tiempo que reprobamos a quienes como aves
de rapiña, descienden cual buitre hambriento sobre el cadáver de la víctima
para tratar de medrar políticamente.
La utilización de la desgracia
como instrumento político, es una acción que no ennoblece a quien la esgrime y
que por el contrario deja mucho que desear, tanto que incluso)( se puede llegar
a pensar si los que buscan beneficio secundario no son en realidad los
perpetradores. (Recordemos a Luis Donaldo Colosio).
Por lo pronto falta menos de un
mes para los cierres de campaña. Estaremos atentos.
0 Comentarios