El artista belga-mexicano Francis Alÿs presenta una de sus muestras más importantes titulada Relato de una negociación en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo que concluirá este domingo 16 de agosto.
Hasta el 9 de agosto la exposición ha registrado afluencia de 120 mil 496 visitantes que han tenido la oportunidad de apreciar las obras recientes de uno de los creadores más reconocidos en el panorama mundial del arte contemporáneo, a partir de los proyectos Don't cross the bridge before you get to the river (2008),Tornado (2000-2010) y Reel-unreel (2011).
La exhibición representa un gran lienzo multicolor que resume sus incursiones por Afganistán, México, Cuba y Estados Unidos, y donde aborda temas como la guerra, las fronteras, el tráfico clandestino y la manera como las nuevas generaciones crecen en un mundo de caos.
Entre 2011 y 2014 Francis Alÿs fue invitado a trabajar en Afganistán durante la ocupación americana y europea, cuyas fuerzas intentaban contener la insurgencia de los talibanes.

Para el artista la tormenta de polvo es una metáfora del colapso de un sistema político, por lo cual filma sus intentos por correr dentro del ojo del huracán.
En Don't cross the bridge before you get to the river, Alÿs se pregunta cómo es que se puede promover la economía global y al mismo tiempo limitar el flujo global de personas en todos los continentes.
Para ello invitó a niños de ambos lados del Estrecho de Gibraltar, España y Marruecos, para hacer un camino de sandalias y barcos de juguete que uniera la costa española con la costa marroquí y así crear un puente imaginario entre continentes.
El proyecto puede observarse en instalaciones, fotografías y video, ligado a otra propuesta en la que se vislumbra un puente hecho de botes e ideado por Alÿs que partía desde La Habana y Cayo Hueso, a fin de unir simbólicamente las orillas enfrentadas de Cuba y Estados Unidos.

El curador de la exposición, Cuauhtémoc Medina ha asegurado que son acciones que tratan de medir cuáles son las posibilidades artísticas en lugares de gran tensión social, geográfica y política.
Después de su estancia en el Museo Tamayo la muestra viajará al Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) para presentarse a partir del 5 de noviembre y en marzo de 2016 en el Museo de Bellas Artes de La Habana, Cuba.

La obra de Francis Alÿs une performance y pintura, dando como resultado imágenes y acciones fílmicas.
Fotografías de Arturo López / Conaculta.
0 Comentarios