Las actividades
Ésta es una unidad académica única en cuanto a la oferta que le estamos dando a los jóvenes, porque somos de las pocas unidades académicas que se enfocan al medio marino; el ecosistema marino es nuestra materia de trabajo, y los estudiantes vienen con mucho entusiasmo a aprender esas técnicas novedosas.
Desde 1972 que se inició la unidad académica, estamos trabajando, hemos modernizado nuestros planes de estudio, acabamos de salir de un proceso de acreditación, somos un programa acreditado a nivel nacional.
La próxima generación
La próxima generación es en enero, egresan con capacidades de enfrentar los retos de la problemática ambiental, pesquera y acuacultura en el medio costero, en el medio marino.
Nuestra unidad académica tiene la particularidad de que sus profesores orientan sus unidades de aprendizaje a resolver problemáticas del ambiente marino, así que cada una de las unidades de aprendizaje tienen prácticas orientadas a conocer primero, a diseñar y a proyectar cuáles serían las estrategias más adecuadas para mejorar nuestro ambiente marino.
Recientemente tuvimos los foros que organizó la UAGro, primero fueron internos, posteriormente vinieron invitados especiales de otras universidades y de centros de investigación. Van con la tendencia de reformar la facultad, dado que está proyectada para su internacionalización, y de esa manera nuestra estructura, administración y programas, los cuales han sido acogidos con mucho entusiasmo tanto por maestros como estudiantes. Otro punto extraordinario, es que en mayo de este año el Consejo Universitario acaba de aprobarnos un posgrado, lo tenemos proyectado para dar inicio en febrero del año próximo, sería el primero.
Los ecólogos marinos de la UAGro
Tenemos 328 alumnos en ambos turnos. La mayoría se queda en Guerrero, pero una tercera parte se encuentra fuera del estado y del país. Estamos en un proceso continuo de mejoramiento y una de las propuestas es el de incluir el de “Calentamiento Global” no sólo como un tema transversal que ya existe, pero sí como una materia en sí de estudio. Aquí en la escuela hay laboratorios que son de especialidad como el de parásitos de peces, el de fauna y flora, de biología, el de química; laboratorios de pesquerías y un laboratorio obviamente que ya no puede faltar en ninguna escuela moderna, que es el de usos múltiples. Tenemos una sala audiovisual donde podemos tener conferencias nacionales e internacionales, con diversas universidades, o gremios o cooperativas de todo el país o fuera.
En primer lugar le propondría al gobierno que los trabajos orientados para calificar el medio ambiente lo ocuparan ecólogos marinos, al igual que los arquitectos, los ingenieros, los abogados que están organizados y tienen influencia en decisiones. A mí me parece que aún a nuestra unidad académica no se le ha considerado para la tomas de decisiones tan importantes, por ejemplo, y problemas que se pudieron haber evitado como el de Puerto Marqués o el del muelle que se hizo en El Revolcadero, además de obras de construcción de plantas potabilizadoras dentro de la bahía o fuera de ella, también hubiese sido muy conveniente que se hubiera considerado la opinión de ecólogos marinos. Anteponiendo los estudios de impacto ambiental.
Subrayo lo que comenté, los ecólogos de la UAGro tienen habilidades y capacidades para desarrollarse en el ámbito pesquero, es decir, diseñan lo mejor para aprovechar las poblaciones de peces, así como en la acuacultura, aprovechamiento de peces, crustáceos, moluscos; también en la observación y planteamiento de sistemas de control ambiental que mitiguen los efectos que tenemos de la contaminación marina.
Hay más práctica que teoría, con una plantilla de docentes variada, como es una carrera multidisciplinaria tenemos gente que viene de otros estados del país. Y como producto de la última reforma que hicimos a nuestros programas, pasamos de 9 semestres a 8 semestres, en cuatro años puede hacer su carrera o en menos, si con ayuda de su tutor diseñan una línea de trabajo en menor tiempo.
Aparte tenemos un campamento tortuguero que se encuentra trabajando, pero que nos falta equipo para poder operar de manera interdisciplinaria, es decir, lo tenemos de manera muy artesanal, pero quisiéramos hacer un laboratorio multifacético, donde hubiera laboratorios no sólo para el cuidado de las tortugas sino de otras especies que viven en el litoral, tanto animales como vegetales.
Porque aquí en la entidad tenemos el dato que cinco especies diferentes de tortugas arriban a nuestras costas, la tortuga Golfina, Carey, la tortuga Prieta, la Caguama, y Laúd que es la más grande que llega a Guerrero.
Mensaje a los estudiantes de la Unidad Académica de Ecología Marina
A nuestros alumnos les invito a que sigan con ese entusiasmo con el que llegaron el primer día, y que empiecen a descubrir lo que la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) les ofrece, que es la movilidad estudiantil hacia otras universidades del país y fuera del país también.
0 Comentarios