Microteatro México levanta el telón con el ciclo Por Locura, con 13 puestas simultáneas en escena





Después de tres años de apertura en la sede oficial de la Ciudad de México, ubicada en la colonia Santa María la Ribera y con 25 mil representaciones de más de 200 obras, Microteatro México presenta su 17 temporada, en esta ocasión con el tema Por Locura, a partir del 24 de septiembre al 1 de noviembre.

Durante esta temporada se presentan 13 obras en el programa: Alejandro, Juan Martín Vargas; Es tu pendo, Claudio García; El fan, Alberto García; Hotel Alkar, Juan Manuel Labarthe; La casa del hombre que mato al animal, Alejandro Aguirre; El extraño caso de la vaca conejo, Norma Ramírez; El hombre de mi vida, Mario Montes; Viva la vida, Santiago Zenteno; Hora de jugar, Juan Carlos Araujo; El lugar más feliz del mundo, Joe Rendón y Miguel Cane; Una cocina muy limpia, Felipe Villareal; Cuerda, Carlos Mugica; y Contra sentido, Miguel A. González.

Microteatro es un formato teatral que consiste en la representación de un guión breve de duración no mayor a 15 minutos, para un máximo de 15 espectadores, la cual se desarrolla en un escenario de aproximadamente 15 metros cuadrados, donde el público se encuentra inmerso en el escenario, por lo que se genera una mayor intimidad con los actores.

Un ejemplo de la calidad de obras que se pueden encontrar durante la presente temporada es Hotel Alkar, que se presenta en la sala 4 con una manera innovadora de abordar el tema de la locura, donde se muestra la historia de Carlos, quien se hospeda en un hotel, donde escucha que en la habitación de al lado se produce el sonido de un disparo, por lo que decide acudir a la recepción para reportar el suceso, descubriendo a una despreocupada pero misteriosa recepcionista, sin imaginar el desenlace que se desencadenara a partir de este hecho trágico.

El texto dirigido por Anaïs Pareto plantea una reflexión sobre el suicidio y los pensamientos internos que propician una situación tan compleja, además de reflexionar sobre el sentido de la vida, la obra sitúa al espectador en el interior de la recepción donde se desarrolla la historia protagonizada por Horacio García (Carlos) y Carmen Huete, en el papel de Ileana, la recepcionista del hotel.

Las puestas en escena plantean la experiencia para el espectador de presenciar escenas en diferentes contextos, lo que permite una sensación totalmente única, ya que durante unos minutos te encuentras en el hotel y después en el camerino de un actor.

Cabe destacar que Microteatro ha crecido con gran éxito en México, con la apertura de sedes en Veracruz, Guadalajara, Puebla, Aguascalientes, y próximamente en Guanajuato y Querétaro, ampliando el alcance de este movimiento teatral independiente.

Microteatro ha transformado la vida del quehacer teatral, ya que brinda la oportunidad de realizar proyectos de enorme calidad involucrando a nuevos talentos, innovando una forma de entretenimiento cultural con precios accesibles para todo público, en la zona norte de la ciudad, con historias interesantes y sobre todo creativas.

Además, una característica que se destaca en este espacio es el desarrollo de varias obras en forma simultánea con un tema rector -en este caso la locura-, pero con absoluta libertad de planteamiento por cada una de las compañías que participan en los múltiples escenarios dispersos alrededor del inmueble ubicado en la calle de Roble No. 3, casi esquina con Insurgentes Norte.

Cabe destacar que también hay un espacio para el público infantil, representada en esta ocasión con tres obras adecuadas para diferentes edades, las cuales muestran tres representaciones: Un lobo feroz (Que no te cuenten cuentos), Clement Rodriguez; Dr. Gugumber, psiquiatra de amigos imaginarios, Carlos Coss: y La langosta mágica, Santiago Ulloa.

El Microteatro respecto al teatro tradicional, señalan sus participantes y promotores, puede entenderse como el corto al largometraje o el cuento a la novela. Las obras representadas contienen las características de una obra tradicional, ya que cuentan con un guión, dirección, producción, escenografía e iluminación propia e independiente pero con el dinamismo que surge partir de la brevedad del texto. 

Las obras se presentan de manera simultánea con seis funciones en sesión continua cada 30 minutos, los jueves y viernes: 20:00 horas; sábado a las 19:00 horas, y domingo, 18:00 horas; matinés sábado y domingo de 12:00 a 15:00 horas. Para más información puede consultar el sitio www.microteatromexico.com




Publicar un comentario

0 Comentarios