El Festival Anual de las Artes Otoño Cultural se posiciona como uno de los importantes de Yucatán



Con más de 30 años de tradición, el Festival Anual de las Artes Otoño Cultural se consolida como el máximo encuentro de las artes en Yucatán, con una variada oferta de espectáculos musicales, teatrales y dancísticos, del 18 de septiembre al 11 de octubre, en diferentes sedes del Centro Histórico de la Ciudad de Mérida.

El encuentro cultural incluye actividades de creadores con 20 años de trayectoria, a través de 101 presentaciones artísticas programadas para esta edición, con 59 espectáculos musicales, 14 presentaciones de danza y 26 funciones de teatro, además del coloquio: 200 años de literatura yucateca: discurso, estética y entorno.

La inauguración se llevará a cabo el viernes 18 de septiembre con un espectáculo interdisciplinario que integra danza, teatro regional y música, a cargo de la Orquesta Típica Yukalpetén y artistas invitados, a las 20:00 horas en el Teatro José Peón Contreras.

El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes del estado (Sedeculta), Roger Metri Duarte, indicó en entrevista con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), que el festival se desarrollará en los tres teatros del gobierno del estado: José Peón Contreras, Armando Manzanero y Daniel Ayala Pérez, así como en siete espacios alternativos del Centro Histórico, con el propósito de generar una nueva dinámica en esta ciudad. 

Este mosaico artístico se podrá disfrutar por más de 20 días, posicionando a la capital yucateca como un polo cultural en el sureste del país, por lo que destacó la participación del Ballet Contemporáneo Endedans de Cuba, que ofrecerá el espectáculo Vivir, vivir en el Teatro Armando Manzanero el domingo 11 octubre, con funciones de 18:00 y 20:30 horas, el cual será último día de actividades de este festival.

Asimismo, señaló la reapertura y remodelación del Teatro Pedrito, gracias a los recursos otorgados por la federación y del estado, realizando un homenaje al legado del fallecido titiritero Wilbert Herrera, a casi tres años de su fallecimiento, por lo que se destinará todo un día a los niños y jóvenes mostrando representaciones de títeres.

Dentro del programa se contempla la conferencia impartida por Francisco Dukosho Villalba, maestro español de la tradición budista soto zen japonesa, el viernes 2 de octubre, a las 20:00 horas, en el Teatro Daniel Ayala.

En este sentido, el encargado de cultura y arte estatal señaló la rehabilitación del Teatro José Peón Contreras, el cual se realizó con recursos del PAICE del Conaculta, a cargo de la Dirección General de Vinculación Cultural, el cual destina recursos a inmuebles con el propósito de realizar actividades culturales y artísticas, por lo que enfatizó que se llevarán a cabo distintos eventos del encuentro en el recinto.

Roger Metri destacó la importancia de promover este tipo de encuentros, ya que con la cultura y el deporte se puede prevenir el delito y la violencia, gracias a que se modifican conductas entre los jóvenes.

El programa incluye la participación de creadores, como: Angélica Balado, Lenny Sánchez, Los Hermanos Ruz, Abril Díaz, Los Juglares, María Teresa, Jesús Armando, Los Golden Years, Gavín Gamboa, Dueto Zacil Kay, Carlos Tello, Felipe de la Cruz y Tony Camargo, entre otros.

Así como Jazmín López, Tina Tuyub; Mario y Daniel Herrera, Dzereco y Nohoch; Gilma Tuyub; el guiñol de Tito y Tita; Fernando de Regil, Jorge Chablé, Willy Vázquez, Marpi Jiménez, por mencionar algunos.

Mientras que en la programación musical se tiene contemplada la presentación del grupo YahalKabhará, en el Teatro José Peón Contreras, donde se realizará un homenaje al conjunto cubano Buena Vista Social Club, el lunes 5 de octubre a las 20:00 horas.

Para consultar y conocer toda la programación puede consultar la página de la Secretaría de Cultura de Yucatán



Publicar un comentario

0 Comentarios