El Festival Internacional de Canción de Arte rendirá homenaje a compositores de Dinamarca, Alemania y México




Con el propósito de difundir en México el género de la canción de arte y asistir la carrera de los artistas, de los compositores y de los músicos colaborativos, se realiza el Festival Internacional de la Canción de Arte.

El encuentro, que también busca contribuir a la creación de nuevos públicos en torno al género vocal, es hoy por hoy el único encuentro a nivel nacional dedicado exclusivamente a la canción de arte, el cual se celebrará del domingo 27 de septiembre al 10 de octubre en Monterrey, Nuevo León.

Cecilia Montemayor, directora del festival, explicó en entrevista con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) que la canción de arte es un género vocal que debe cumplir con ciertas características, entre ellas que debe estar escrita, compuesta y ejecutada por artistas formados en la academia, además de que la canción de arte generalmente tiene por texto un poema.

“La canción de arte es concebida como una amalgama de personajes, que vienen siendo la voz y el instrumento o instrumentos que la acompañan, generalmente es para un solista y el compositor puede decidir si quiere completar la lectura musical del poema con piano solo o algún ensamble”, refirió.

Con una programación multidisciplinaria de música, teatro y literatura, la ciudad de Monterrey ofrecerá conciertos y conferencias en torno a la canción de arte. También se impartirán clases maestras para complementar las carreras de cantantes, compositores, músicos y artistas colaborativos, que se llevarán a cabo en diferentes espacios, como el Teatro de las Artes, el Centro de las Artes del Parque Fundidora, la Universidad de Nuevo León, la Facultad Libre de Derecho, el Centro Cultural Plaza Fátima, la Escuela de Canto y Piano de Monterrey y el Centro Cultural Alemán.

Uno de los ejes del Festival Internacional de la Canción de Arte es rendir homenaje a un compositor que se ha distinguido en la composición de este género, para la actual edición el festival se une a la celebración mundial del 150 aniversario del compositor danés Carl Nielsen.

La inauguración del festival se celebrará en el Teatro de las Artes, a la 16:00 horas, con la exposición fotográfica Music is life, Vida, de Carl Nielsen, la cual se realizará gracias a la colaboración entre el MexicoLiederFest y el Museo de la ciudad de Odense, en el país nórdico. En el evento se contará con la presencia del embajador de Dinamarca en México, Henrik Bramsen.

Para continuar con el homenaje a Carl Nielsen, viajarán desde Dinamarca los músicos Sune Hjerrild, tenor, y el pianista Chisten Stubbe Teglbjaerg, para ofrecer el concierto de inauguración Dinamarca y la canción de arte, el mismo día a las 18:00 horas. El lunes 28 de septiembre, Chisten Stubbe impartirá clases magistrales en la Escuela de Canto y Piano de Monterrey.

Mientras que el martes 29 de septiembre se llevará a cabo la conferencia Dinamarca y México, los choques culturales, en la cual se abordarán diferentes temas de los dos países, como cultura, educación, negocios y felicidad, con la participación de Richardt Fangel.

Al representar el festival la canción de arte de Alemania, Dinamarca y México, en donde tuvieron participación las instituciones culturales de los tres países, las actividades continuarán con una conferencia y conciertos de compositores alemanes, como La historia del lied, en el que participarán Liliana del Conde, soprano, y Alain del Real, en el piano, el 30 de septiembre a las 20:00 horas en el Centro Cultural Plaza Fátima.

Entre otras actividades que destacan en el encuentro está Una schubertiada, donde siete cantantes e instrumentistas representarán una reunión burguesa de artistas, en la cual además de buen canto, se contará con vestuario y escenario de la época; ésta se llevará a cabo el 6 de octubre a las 20:00 horas en Teatro del Centro de las Artes de Conarte.

Para comenzar con el cierre del festival, se rendirá homenaje al compositor mexicano Manuel M. Ponce, el 9 de octubre a las 20:00 horas, con el recital-conferencia Ponce y la canción de arte, en el Teatro de las Artes de Conarte. “Se tratará de un concierto didáctico en el que se hablará de las canciones de Ponce y, sobre todo, el acercamiento pianístico que utilizó en éstas”, indicó la directora del festival.

El concierto de clausura se realizará el 10 de octubre a las 18:00 horas en el Auditorio de la Facultad Libre de Derecho, y estará a cargo de la soprano Cecilia Montemayor, quien presentará Les soirées musicales, que comprende el ciclo de canciones de Gioachino Rossini, las cuales se cantarán en francés como parte de la presentación de un programa de la canción de arte de Italia, señaló la artista.

A excepción del concierto de clausura que tendrá un costo de 300.00 pesos, en beneficio de Zihuame Mochilla, Mujeres con esperanza, institución dedicada a la ayuda de la mujer indígena, el resto de las actividades serán gratuitas.

Para conocer más detalles sobre el Segundo Festival Internacional de Canción de Arte 2015 se puede consultar la página www.mexicoliederfest.mx y en Facebook como MexicoLiederFest.

Publicar un comentario

0 Comentarios