Averígüelo Vargas : Enrique Vargas Orozco
De nueva cuenta empleados del gobierno del estado bloquearon ayer todas las oficinas en exigencia de que se les cubra el bono de fin de sexenio que ya estaba convenido con el gobierno de Ángel Aguirre, aseguran los dirigentes del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) y que ahora no opuede pagar el gobierno sustituto, porque asegura el secretario de gobierno, David Cienfuegos, que esa prestación no estaba considerada en el presupuesto de este año y no hay posibilidades de que lo paguen.
Sólo la intervención del gobernador electo, Héctor Astudillo Flores, puede destrabar este conflicto, pues intervendrá para que el gobierno federal o el estatal vean la manera de cubrir ese pago, que aunque no está considerado como un prestación oficial, se ha hecho costumbre y por eso lo exigen lo empleados.
El dirigente sindical, Adolfo Calderón Nava, aseguró que desde el año pasado se entregó el pliego petitorio en el que se incluía el pago de este bono de fin del gobierno y así quedó asentado que se cubriría antes de que concluyera la administración, pero ahora el gobierno dice que no tiene para pagarlo.
Insistió en que no volverán a sus labores hasta que haya un acuerdo definitivo del pago del bono, aunque ya se abrió una nueva posibilidad con la intervención del gobernador electo, Héctor Astudillo, quien ayudará a encontrar una solución, para que se reanuden las labores antes del cambio de gobierno.
ENFRENTAMIENTO EN EL LIBRAMIENTO A TIXTLA ENTRE POLICÍAS Y PRESUNTOS NORMALISTAS
Nuavemente ayer un grupo de supuestos normalistas de Ayotzinapa se enfrentaron con policías del estado quienes les impidieron el paso, ya que buscaban llegar a Chilpancingo donde tenían programado realizar acciones de protesta por la cercanía del 26 de septiembre, fecha en que se cumplirá un año de la muerte y desaparición de los 43 normalistas, aunque ahora ya se duda que efectivamente ese sea el número de los que no aparecen.
APARECE UNO DE LOS “DESAPARECIDOS”, ya hay un caso, cuando menos, donde uno de los que estaban reportados como desaparecidos, de nombre Daniel Aguila Zavala, fue retenido recientemente y al quitarle la capucha se comprobó que era uno de los que estaban en la lista de los 43.
De eso se publicó su fotografía sin la capucha y es el mismo que aparece en los carteles con las fotografías de los 43 desaparecidos.
Ambas fotografías circulan en Facebook y se comparan, de modo que se advirte que se trata de la misma persona.
En las oficinas de gobernación del estado y en la federal se maneja una versión de que son menos los desaparecidos reales, porque varios de los que estaban en esa lista regresaron a su casa o a la escuela, pero los ocultan para “mantener la fuerza del movimiento”.
Si siguen apareciendo los perdidos el asunto va a perder mucha de su credibilidad y se debilitaría la posición de quienes quieren mantener vigente ese asunto por motivos netamente políticos.
Eso debería investigarse más a fondo, porque ayudaría a esclarecer este grave problema.
En el enfrentamiento en el libramiento a Tixtla, los supuestos normalistas utilizaron piedras y bombas Molotov contra los uniformados, que les dispararon gases lacrimógenos; resultaron entre 4 y 6 uniformados heridos y otros tantos manifestantes, cuatro policías fueron retenidos por los agresores normalistas, que poco después los liberaron, aunque lesionados.
Se supo también que el secretario de Seguridad Pública del Estado, Pedro Almazán Cervantes, quien estaba en el ISSSTE con los policías heridos, fue informado que integrantes del grupo de normalistas que reclaman una plaza se encontraban en el almacén de la SEG, el que aparentemente trataban de saquear.

En fin que fue una jornada más en la cual los normalistas de Ayoyzinapa, y los grupos que los apoyan para generar problemas y causar desmanes, continuaron con los problemas y anunciaron que las manifestaciones serán mayores conforme se acerquen los días 26 y 27, cuando se cumplirá un año de los hechos en Iguala, que dejaron 6 muertos, tres de ellos normalistas y la desaparición de 43, aunque ahora ya empezaron a aparecer, escondidos en la escuela o en sus casas
VIOLA EL ESTATUTO DE LA OEA LA INTERVENCIÓN DEL GIEI EN EL CASO DE IGUALA, ADVIERTEN
Isabel Miranda de Wallace y el ex director de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada de la PGR, Samuel González Ruiz, demandaron que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) debe salir de la investigación del caso Iguala porque su actuación viola los estatutos de la OEA en los que se advierte que ningún secretario general de la CIDH puede ordenar una investigación en su país de origen.
En este caso, el secretario general de la CIDH es el mexicano Emilio Álvarez Icaza, quien buscó hace algunos años la titularidad de la Comisión de Derechos Humanos del DF o la Nacional, la cual no logró, pero después de eso fue designado secretario general de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que ahora encabeza y desde la cual, según esta información, estaría violando el estatuto de la OEA: de ahí se desprende una faceta que no había sido abordada en el caso de Iguala y la participación de la GIEI de la que forma parte.
En este proceso de investigación ésta información resulta relevante, porque el ex asesor de la ONU, González Ruiz, advirtió que además del conflicto de interés el GIEI está politizando el asunto, ya que muchas de las organizaciones que están apoyando a los expertos tienen vínculos directos con Emilio Álvarez Icaza, secretario general de la CIDH.
La señora Wallace demandó que la investigación la haga la ONU, a través del organismo enfocado al narcotráfico, ya que tuvo una intervención directa en ese caso.
evargasoro@hotmail.com
evargasoro@yahoo.com.mx
0 Comentarios