Historia Ilustrada de México, colección de la Dirección General de Publicaciones (DGP) del Conaculta y la editorial Penguin Random House, que ha sido lanzada recientemente, propone una nueva forma de difusión de la historia, la geografía, las artes y la cultura mexicanas, en ediciones profusamente ilustradas, actualizadas y accesibles, es reconocida con el Premio Antonio García Cubas 2015.
Ante los pocos ejemplos de divulgación de la historia por medio de imágenes, la colección Historia Ilustrada de México fue lanzada con el propósito de difundir al mayor público posible los más recientes conocimientos, almacenados en los centros académicos, sobre la historia y la cultura de nuestro país, con un lenguaje atractivo para el lector y un formato innovador apoyado en la imagen.
El galardón a esta serie coordinada por el historiador Enrique Florescano, le fue otorgado por sus dos primeros volúmenes Arqueología y Literatura, en la categoría Obra de Divulgación. El reconocimiento lo entrega el Instituto Nacional de Antropología e Historia o (INAH)
El volumen Arqueología, de Enrique Vela, muestra el desarrollo de la investigación arqueológica en México, de la época del primer contacto a la actualidad, con un estilo esencialmente gráfico. Destaca el desarrollo de esta ciencia en sus diversas etapas y toma en cuenta no sólo los grandes hallazgos que pueblan museos y zonas arqueológicas, sino las maneras en que esta disciplina se ha transformado a lo largo del tiempo.
De igual forma, la obra trata de explicar el cómo y el por qué ese vasto acervo ha sido traído a la luz y es hoy instrumento indispensable para conocer el desarrollo histórico.
Literatura, título realizado por Pablo Escalante, Erik Velásquez, Antonio Rubial, Manuel Sol Tlachi y Alejandro Toledo, presenta las principales corrientes y autores de la literatura mexicana con una rica iconografía y hace más accesible a un lector principiante el vasto legado de las letras nacionales.
En este libro la función de la imagen es doble: por un lado, busca proyectar el universo visual propio de la obra o la época en que surge y, por otro, acercar de una forma más directa el mundo literario a los lectores jóvenes.
El premio Antonio García Cubas que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), consiste en la adquisición por parte de dicha dependencia, de 50 mil pesos en libros de las editoriales ganadoras, los cuales distribuye en su red de bibliotecas.
El concurso reconoce el trabajo literario en los ámbitos de la antropología física y social, arqueología, etnología, historia, lingüística, etnohistoria, paleontología, restauración y conservación del patrimonio cultural.
0 Comentarios