Se reúnen Astudillo y Ortega; acompañan al gobernador electo presuntos integrantes de su gabinete

Averígüelo Vargas : Enrique Vargas Orozco

El gobernador electo, Héctor Astudillo Flores y el sustituto, Rogelio Ortega, se reunieron en días pasados, con algunos de sus colaboradores, para analizar los temas más destacados de seguridad y gobernabilidad y finanzas, que son los fundamentales en estos momentos de transición gubernamental, ya que la inseguridad es un tema que está presente rodos los días por los asesinatos y ejecuciones, mientras que las finanzas ocupan también gran parte de la gestión gubernamental y de la atención ciudadana, por muchas necesidades no resueltas ni atendidas.

Se advierte que el nuevo gobernador, HAF, que entrará en funciones el 27 de octubre recibirá un gobierno prácticamente en crisis, porque no se ha logrado frenar la violencia que afecta al puerto de Acapulco y Zihuatanejo, a Chilpancingo e Iguala y la Tierra Caliente, principalmente, donde la delincuencia mantiene una fuerte presencia y una actividad que no se ha podido frenar, porque el estado carece de un buen equipo de seguridad, ya que hasta ahora no se ha logrado conformar correctamente el mando único policial y lo poco que se tiene no es suficiente para enfrentar la situación, aunque la presencia de las fuerzas federales ayuda a restarle fuerza a la delincuencia común y sobre todo a la organizada, que actúa en esas regiones en forma muy abierta.

En cuanto a las finanzas se advierte también que hay evidentes deficiencias o aplicaciones equivocadas de los recursos estatales, que le han provocado faltantes y carencias que tienen frenada la solución de muchos problemas y la atención de diversas necesidades.

Astudillo tendrá que arrancar desde cero en esas cuestiones y en otras más que irán abordando paulatinamente.

Ahora se hizo acompañar de Florencio Salazar Adame, político de amplia experiencia y habilidades, a quien se postula como posible Secretario de Gobierno o coordinador de asesores.

También estuvieron Tulio Samuel Pérez Calvo y el diputado saliente, Héctor Apreza Patrón, ambos muy cercanos al gobernador, y se cree que podrían ir al área de Finanzas, principalmente, en diferentes posiciones.

En reuniones posteriores es seguro que Astudillo Flores se hará acompañar por funcionarios cuyo perfil corresponda a los temas que se traten con el gobierno saliente.

A MEDIA SEMANA ELIGEN COORDINADOR DE DIPUTADOS PRIISTAS; SUENAN VARIOS

Se esperaba que de la reunión que los diputados priistas celebraron en Taxco saldría la elección del coordinador, pero no fue así, ya que esa decisión se pospuso para mediados de esta semana y para esa posición se menciona a Flor Añore, María de Pilar Vadillo Ruiz, quien ocupaba la secretaría general del PRI, además de Cuauhtémoc Salgado y algún otro.

Obviamente, la decisión final tendrá una clara influencia del gobernador electo, Héctor Astudillo, del integrante del CEN priista, Manuel Añorve Baños, de René Juárez, ex gobernador, y de Rubén Figueroa Alcocer. En ese orden descendente de posibilidad definitoria.

Se supone que predominarán las decisiones que se tomen de común acuerdo entre esos cuatro, aunque los dos primeros tendrán mano, por ser el gobernador del estado y el representante del PRI nacional, portavoz el titular, Manlio Fabio Beltrones, respectivamente, aunque también se escuchará a los dos ex gobernadores.

Martes o miércoles se despejará esa incógnita, aunque alguien ya se supone coordinador, como también se suponía el mejor posicionado a la gubernatura del estado. La primera le falló y aunque gritó, nadie le hizo caso. También la segunda puede írsele de las manos, aunque suponía que ya la tenía segura.

CUESTIONADA DESIGNACIÓN DE DE LA ROSA COMO COORDINADOR DE DIPUTADOS DEL PRD

Dicen que mal empieza la semana a quien ahorcan el lunes y mal empieza la bancada perredista al elegir como su coordinador a Sebastián de la Rosa Peláez, porque de los políticos amarillos fue quien estuvo más cerca del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, pues junto con Lázaro Mazón presionaron para que se le diera la candidatura, y fue el primero y casi el único que salió a defenderlo después de los hechos criminales del 26 y 27 de septiembre del año pasado, cuando asesinaron o desaparecieron a los 46 normalistas de Ayotzinapa.

Los legisladores perredistas mandan la peor señal posible a la ciudadanía guerrerense, a la de todo el país y a la internacional, con ese nombramiento, porque es como decir: “lo que pasó en Iguala y Cocula nos importa muy poco y aunque Sebastián esté marcado por su apoyo político al corresponsable de esos hechos, lo queremos como nuestro líder y representante”.

Pues, la verdad, que poca sensibilidad política y social de los nuevos legisladores, identificados con Celestino Cesáreo, Carlos Reyes Torres y de manera indirecta, con Beatriz Mojica.

¿Será que de esa manera piensan recuperarse los perredistas y volver a luchar por el poder político?

EQUIVOCADA INTERPRETACIÓN DE TLACHINOLLAN DEL CASO LÓPEZ ROSAS-AYOTZINAPA, SEÑALA

El ex procurador del estado, Alberto López Rosas, aclaró a Vidulfo Rosales Sierra, representante de Tlachinollan, que su exoneración en el caso de los 2 muertos de Ayotzinapa en el bulevar de Chilpancingo no se debió a “omisiones de la investigación”, sino porque la responsabilidad no fue de los elementos de la dependencia que encabezaba, sino de la corporación policiaca federal, aunque desde el gobierno de Felipe Calderón se armó una mala argumentación para culpar a las autoridades estatales.

En esa trama, explica ALR, la PGR armó dos acciones penales en su contra, una en contra de la administración de justicia, que se resolvió a su favor hace casi 2 años y la otra por encubrimiento, resuelta ahora en su favor, también.

Por eso manifiesta su extrañeza de que Vidulfo Rosales haga esos señalamientos, lo que demuestra que desconoce la situación, que no está al tanto de lo ocurrido, o maneja dolosamente la solución legal que ya se determinó.

evargasoro@hotmail.com
evargasoro@yahoo.com.mx

Publicar un comentario

0 Comentarios