Averígüelo Vargas : Enrique Vargas Orozco.
No hay duda que el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG o UAGro), el doctor Javier Saldaña Almazán, es una figura política en el estado, cuestionado por algunos, respaldado por otros, pero con una presencia permanente en los medios políticos, más que en los académicos, aunque debería ser al contrario, dado que encabeza una institución de estudios y no un partido político.
Con frecuencia se le menciona como posible aspirante o candidato para casi todos los puestos que quedan o podrían quedar vacantes, pues se le mencionó como candidaro a la gubernatura sustituta, como nuevo secretario de Educación en el estado y como el primer rector reelecto en la casa de estudios guerrerense.
En días pasados, fue entrevistado con motivo de la aprobación por el Consejo Universitario de la reelección en las direcciones de las facultades y preparatorias y en la rectoría universitaria, iniciativa que él personalmente se encargó de impulsar, aunque lo niega y asegura que no piensa utilizarla en su favor, “aunque no descartó la posibilidad”.
Surge la información de la entrevista que le hizo el conductor de una estación radiofónica, Federico Zariñana, en la que destacan dos aspectos: la aprobación de la reelección en los puestos directivos universitarios y la versión que maneja Saldaña de que él fue quien propuso a 4 personajes para ocupar la gubernatura interina y luego sustituta, que supuestamente le habpia ofrecido el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osoruio Chong, oferta que declinó, porque asegura modestamente que le pareció mejor quedarse en la UAG “para mantener la unidad”.
Claro que una gubernatura interina de 11 meses podría no parecerle suficiente, porque es poco lo que podría hacerse en ese tiempo, sobre todo en una etapa de crisis como la que se vivía y de hecho se vive, lo que podría significar un desgaste importante, ya que habría pocas posibilidades de superar los problemas, como se ve en la actualidad.
FUERON: FLORENTINO CRUZ RAMÍREZ, MARCIAL RODRÍGEZ SALDAÑA, FLORENCIO SALAZAR ADAME Y ROGELIO ORTEGA MARTÍNEZ
Asegura el inquieto rector JSA que como no aceptó la propuesta, le propuso a Osorio Chong a otros cuatro prsonales, que eran Florentino Cruz Ramírez, Marcial Rodríguez Saldaña, Florencio Salazar Adame y Rogelio Ortega Martínez, a quien se seleccionó.
Ya se ve que Rogelio Ortega va saliendo con muchos problemas para completar la gubernatura sistituta que le cayó seguramente sin esperarla ni haberla buscado.
De Florentino Cruz Ramírez podría pensarse que tiene el carácter y las condiciones para cubrir esa etapa, pero algunos detalles de su personalidad y su trayectoria lo dejaron fuera, mientras que en el caso de Marcial Rodríguez, se advierte que posibilementre carece de la fuerza personal y la firmeza para dirigir al estado en una etapa tan convulsa como la que se presentó después de los hechos de Iguala.
Florencio Salazar Adame era el de mayor y mejor trayectoria política, con carácter y experiencia para hacer un buen gobierno, no obstante las malas condiciones en que dejaron al estado el gobierno anterior y los hechos violentos de Iguala. Pudiera ser que precisamente por sus características personales era el más riesgoso para el gobierno federal, ya que podría ser el menos manipulable y por eso lo descartaron, pero también podría haber representado la mejor posibilidad de sacar al estado de la mala situación que se produjo hace un año.
En fin, que fueron, según Saldaña, cuatro propuestas para completar el cuatrienio de gobierno de Ángel Aguirre Rivero, quien ocupaba el cargo por segunda ocasión, que descuidó notoriamente y lo dejó en manos de sus operadores financieros, que cargaron con todo lo que pudieron, y su sobrino, el coordinador especial, que sólo se dedicaron a atender sus intereses particulares y descuidaron situaciones como la de Iguala, que finalmente llevó al quiebre de todos ellos.
En fin, que le toca a la ciudadanía evaluar el desempeño del gobierno sustituto y hacer algunos ejercicios mentales de quién de los cuatro podría haber sido la mejor opción.
MARCO LEYVA DEBE CUIDAR LOS COMPROMISOS DE DAR SEGURIDAD EN 100 DÍAS
En el gbierno capitalino de Marco Antonio Leyva Mena, los nombramientos de los nuevos funcionarios sigue fluyendo con mucha lentitud, aunque no se ofrece ninguna explicación al respecto, pero puede ser que las decisiones ya se hayan tomado, pero los canales de comunicación social no funcionan con la presteza necesaria.
Sólo trascendió ayer que el nuevo subsecretario de Tránsito y Vialidad es Sergio Hernández Alcaraz, en sustitución de Octaviano Villanueva Manzanares, que es una de las áreas que necesitan atención prioritaria.
Por cierto que el alcalde Marco Leyva aseguró que espera dar buenos resultados en materia de seguridad pública dentro de los primeros 100 días de gobierno, para lo cual confía en que estará en pleno funcionamiento el Mando Único, que depende del gobierno del estado, que en breve estará en manos del gobernador Héctor Astudillo Flores, quien también ha mostrado su preocupación e interés para que las primeras acciones de su gobierno se reflejen en la seguridad pública.
Sin embargo, es un poco complicado, como hizo el alcalde, fijar un plazo o una fecha para esperar resultados, porque en ese sector hay un deterioro importante que no será fácil de superar y 100 días es un plazo muy corto y como eso queda grabado en la atención de la ciudadanía, seguramente que habrá recordatorios cuando se llegue a esas fechas y reclamos si es que no se pudo cumplir el ofrecimiento que ahora hizo.
Ojalá que Marco Leyva logre cumplir como lo ofreció, porque es lo que todos esperan en Chilpancingo, pero siempre es complicado poner plazos para la solución de cuestiones tan importantes como la seguridad. Habrá que esperar esos más de tres meses, por allá de mediados de enero.
evargasoro@hotmail.com
evargasoro@yahoo.com.mx
0 Comentarios