Hugo Falcón Páez
El medio ambiente enaltece la cultura y hace ver un futuro en los ojos de los niños
Mañana 18 de octubre se cumplen 43 años de haberse instaurado el Día Mundial de la Protección a la Naturaleza, bajo el precepto de que el ser humano no puede concebirse independiente del medio ambiente. Pues viene de la mano como hecho primordial con el Día de la Tierra o Día Internacional de la Tierra, el cual es un día celebrado en muchos países desde el 22 de abril de 1970. Es una fecha para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como nuestro hogar y nuestra madre; el principal promotor fue el senador estadounidense Gaylord Nelson, quien instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. Por otro lado, la ONU estableció el 15 de diciembre de 1972 el Día Mundial del Medio Ambiente, el cual se celebra el 5 de junio desde 1973. Es por ello, que se estructuran los inicios para darle la importancia y responsabilidad ambiental en donde nacemos, crecemos y vivimos. Este domingo es el Día Mundial de la Protección a la Naturaleza, aquí lo homenajeamos desde Acapulco para el mundo.
Ponemos la primera piedra para muchos textos de esta índole, entendamos que este gran inicio es por los niños, quienes son el eslabón más importante para que en un futuro prevalezca la flora, la fauna y los ecosistemas. Los cuales están amenazados por distintas actividades humanas, si continuamos destruyendo los recursos vitales que nos brinda la Tierra, amenazamos nuestra supervivencia. En nuestra ciudad y estado, debemos modificar nuestros hábitos de consumo y actitudes a favor del cuidado y protección del ambiente, ya que las autoridades, así como los regidores y legisladores únicamente calientan el espacio que ocupan. Dediquemos como ciudadanos a reflexionar sobre las acciones que realizamos para fomentar la responsabilidad ambiental y para proteger a la naturaleza de Guerrero, México y el mundo. Hoy y siempre.
Enumero los puntos relevantes para fortalecer nuestra naturaleza y medio ambiente: 1. Bosques y selvas favorecen la recarga de los mantos acuíferos (aguas subterráneas), de donde obtenemos gran parte del agua que utilizamos en nuestra vida diaria. 2. La naturaleza es hogar de animales, plantas, insectos y de muchos organismos microscópicos importantes para el equilibrio de la vida. 3. Los árboles y las plantas que capturan el bióxido de carbono del aire y liberan oxígeno al ambiente. 4. La naturaleza nos brinda hermosos paisajes, lugares de descanso y espacios para llevar actividades educativas, como las de este día. Así también como sitios recreativos y turísticos. 5. Las zonas de bosques y selvas disminuyen los efectos de fenómenos naturales como huracanes, ciclones o tormentas que pueden causar inundaciones, deslaves u otros desastres, que causan estragos en las áreas rurales y urbanas de nuestro entorno. 6. Es así que la protección a la naturaleza requiere la colaboración de ciudadanos organizados y conscientes de temas como el calentamiento global, la disposición del agua, la deforestación, los patrones de producción y consumo, así como los principios y valores que sustentan a esta sociedad. Es por eso que debemos modificar nuestras rutinas y costumbres en actividades cotidianas como transportarnos, asearnos, viajar, cocinar o comprar productos, por el impacto de éstas en el ambiente. 7. Para conformar el cuadro de acción se debe trabajar en una sinergia o un proceso integral, como ejemplo en México tenemos a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); quienes vigilan y ejecutan las leyes y normas, como la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; la Ley General de Vida Silvestre; la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos; la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, o bien, la Ley de Protección al Ambiente para el Desarrollo Sustentable, entre otras.
Por ello, cada 18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Protección a la Naturaleza, con el objetivo de crear responsabilidad ambiental para la protección de espacios naturales con valores de paisaje, fauna, vegetación, geomorfología y/o que están amenazados. La subsistencia y el desarrollo de la sociedad dependen del aprovechamiento de sus recursos. Es imprescindible proteger dichos ecosistemas que se encuentran bajo riesgo, ya sea por el crecimiento de la urbanización, explotaciones turísticas y la industria. Ahora, la naturaleza y su conservación son pilares del desarrollo sustentable y representan los más importantes para ciudadanos, pueblos y gobiernos. Es fundamental que el desarrollo humano sea compatible con la protección de los ecosistemas que suministran, mediante sus procesos ecológicos, una gran variedad de bienes y servicios de forma gratuita, que debido a su naturaleza son denominados como bienes ambientales, que son aquellos productos (madera, semillas, frutos, extractos para medicamentos, entre otros), que pueden ser utilizados de forma directa por el ser humano para su consumo o comercialización. Y los servicios ambientales, que son beneficios intangibles que influyen directamente en el mantenimiento de la vida, ya que generan beneficios y bienestar para las personas y las comunidades, como por ejemplo tener un buen clima, aire limpio, o simplemente un paisaje bello.
La fusión de materias y múltiples disciplinas para entender el desarrollo sustentable son una herramienta vital, por tan simple que parezca, es la cultura del futuro. Porque es una ley estimular la capacidad creativa de los niños, así de elemental.
0 Comentarios