El tercer concierto de la segunda temporada del programa Desde los Grandes Teatros del Mundo contó con la magistral interpretación de obras de Beethoven y Bruckner a cargo de la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo.
La tarde de este jueves 15 de octubre el Teatro Helénico fue la sede de este programa que contempla transmisiones en alta definición de los conciertos realizados en los más importantes recintos de todo el mundo.
En esta ocasión fue transmitido el recital que la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo ofreció en el Festival de Annecy, en Francia, el cual fue disfrutado en el teatro principal del Centro Cultural Helénico, por decenas de personas, sobre todo jóvenes y adultos mayores, pero también familias que acudieron con sus niños.
La presentación Desde los Grandes Teatros del Mundo inició con la proyección del documental introductorio titulado Gennadi Rojdestvenski: Profesión, director de orquesta, con el cual el público conoció la actividad de este importante y reconocido director.
En el filme, Rojdestvenski advertía que no cualquier músico competente puede ser director de orquesta, ya que se trata de una profesión que requiere carisma y donde no hay fórmulas secretas, toda vez que la intuición, la intención y la voluntad, son los principales instrumentos del director.
El músico, quien a los 20 años ya fungía como director de orquesta, aseguró que lo más importante de su profesión es comunicar una idea musical a la orquesta y al público, y la ejecución de una pieza depende en gran medida de la dirección.
Posteriormente, los asistentes disfrutaron del Concierto para violín en do mayor op. 61, de Beethoven, a cargo de la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo, bajo la dirección de Yuri Temirkanov y con la participación de Leonidas Kavakos en el violín.
El recital continuó con la Sinfonía No. 4, de Bruckner, hermosa y suave melodía donde el violín de Leonidas Kavakos volvió a lucir con una magistral interpretación.
Desde los Grandes Teatros del Mundo, organizado por el Programa Nacional de Animación Cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), continuará durante octubre y diciembre, ya que se tiene contemplada la proyección de otros cuatro recitales en el Teatro Helénico.
El 22 de octubre se transmitirá la ópera Fidelio, de Beethoven, a cargo de la Orquesta Filarmónica de Viena, la cual se presentó en el Festival de Salzburgo, mientras que el día 29, desde el Festival de Verbier, se presentará Réquiem. Concierto para violín No. 3, de Mozart.
Los recitales continuarán en diciembre. El día 3, el programa estará integrado por obras de Mozart, Bruch y Beethoven desde el Festival de Verbier y finalmente el 10 de diciembre se proyectará Turandot, de Puccini, en un recital que la Orquesta Sinfónica de Viena ofreció en el Festival de Bregenz.
Todos los conciertos se realizan a las 18:00 horas en el Teatro Helénico, ubicado en Avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, cerca del Metrobús Altavista y del Metro Barranca del Muerto y la entrada es libre.
0 Comentarios