Me di cuenta que quería ser escritor no por ver mi nombre en la portada de un libro, sino por el placer inmenso de contar historias, expresó Alberto Ruy Sánchez en una charla íntima y amena con sus lectores en la Casa Refugio Citlaltépetl, en el marco del Hay Festival Ciudad de México, que arrancó este viernes 23 de octubre.
En la conversación, moderada por Francisco Gollanes, el autor de más de veinte publicaciones de ensayo, poesía, cuento y novela, habló de los libros que conforman El quinteto de Mogador, lanzados recientemente en México en un solo volumen por la editorial Alfaguara.
Se trata de Nueve veces el asombro escrito a manera de introducción; Los nombres del aire, una exploración del deseo femenino; En los labios del agua, una exploración del deseo masculino; Los jardines secretos de Mogador, una exploración de la posibilidad de crear un paraíso como pareja, y La mano del fuego, una reflexión sobre el amor.
Alberto Ruy Sánchez reconoció que nunca se imaginó la respuesta tan entusiasta del público a estas obras a las que define como “microcosmos del mundo del deseo”, al grado de que algunas lectoras le enviaron imágenes de sus tatuajes inspirados en las caligrafías que aparecen en Los Jardines secretos de Mogador.
O el caso de Caterina Camastra, quien decidió ir a Mogador para volverse aprendiz de caligrafía e ilustró el texto Nueve veces el asombro, convirtiéndose así en una colaboradora de la publicación.
También mencionó el fenómeno curioso que se ha suscitado entre los jóvenes que han visto en los textos la oportunidad idónea para expresar sus sentimientos y emociones a la persona amada.
Recordó que fue en su primer viaje a Marruecos en 1975 cuando se planteó el reto de indagar sobre el deseo femenino y se topó con Mogador, actualmente (Essaouira), una ciudad amurallada al lado del mar que se volvió una metáfora del deseo.
“Para saber sobre ese campo de estudio llamado el deseo femenino, no sólo hay que vivir mucho, sino hay que preguntar mucho y aprender a escuchar lo que sucede en ese universo.
“Todo lo que fue sucediendo en el primer viaje a Marruecos fue determinante para entender este mundo y siguió siendo una vena abierta durante los siguientes años”.
Explicó que en ese momento se enfrentaba a una preocupación por encontrar su propia voz literaria en un momento en que los escritores de su generación trataban de imitar a figuras como Gabriel García Márquez, Juan Rulfo y José Agustín en busca de reconocimiento.
De acuerdo con el escritor, desde un principio tuvo claro que serían cinco libros en los que habría un desarrollo acentuado del efecto humano, desde el aspecto literario hasta sinestésico, junto con el entendimiento del sentido simbólico de las cosas.
“Pensé en la metáfora de los elementos, agua, tierra, fuego y aire como los elementos que son la síntesis de todo en la vida. Empecé a organizar mis historias en cuatro folders y me di cuenta que todo se organizaba de tal manera en que lo más urgente era escribir una de las tantas historias que tenían que ver en qué consiste el deseo femenino”.
Hasta el momento, cada uno de los libros que conforman El quinteto de Mogador han sido traducidos en varios idiomas y han sido premiados en diferentes continentes como es el caso de Los nombres del aire, ganador del Premio Xavier Villaurrutia en México.
Alberto Ruy Sánchez (México, 1951) es uno de los más de 100 personajesentre escritores, periodistas, cineastas, músicos y científicos que participarán en 50 eventos gratuitos en 11 sedes en Hay Festival Ciudad de México.
Para más información sobre la programación visita:www.hayfestival.org/mexico
0 Comentarios