Por su labor constante, incansable y comprometida con el desarrollo musical de México, al director de orquesta Francisco Savín (Ciudad de México, 18 de noviembre, 1927) le fue otorgada la Medalla Bellas Artes, la cual recibió de manos de María Cristina García Cepeda en el auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música.
Ante un auditorio constituido por integrantes de la comunidad musical, alumnos, familiares y amigos, la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda, indicó que con la Medalla Bellas Artes se le reconoce a Francisco Savín su brillante trayectoria, así como su contribución y generosidad con México.
“El INBA rinde homenaje a un destacado concertista, compositor, director de orquesta, académico, cuya figura ha sido ejemplo para las nuevas generaciones, a quienes les ha legado conocimientos excepcionales y un sentido de generosidad sin límites”, indicó.
Resaltó que el creador de Quetzalcóatl para orquesta y dos narradores inició su carrera musical como intérprete para luego maravillar con su vitalidad, sobriedad, técnica clara y sobre todo por su alegre temperamento en la dirección orquestal.
“Francisco Savín es uno de los directores de orquesta más importantes que ha dado México, bajo su dirección la Orquesta Sinfónica Nacional y la de Jalapa vivieron momentos espectaculares, de logros artísticos y excelencia musical; su carácter afable, meticuloso, generoso y su singular estilo le permitieron dirigir destacadas agrupaciones, no sólo en México, sino en el mundo”, apuntó.
La titular del INBA dijo que con la entrega de la presea a Francisco Savín se reconoce la admiración de sus colegas y el profundo cariño de sus alumnos que “gracias a su sabia guía e invaluable enseñanza son hoy músicos reconocidos”.
Asimismo, lo consideró dueño de una visión analítica y sagaz, “el maestro Savín supo dirigir con inteligencia instituciones educativas, como la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de San Nicolás Hidalgo en Michoacán y el Conservatorio Nacional de Música. Hoy celebramos a un hombre cuyo talento y trayectoria lo sitúan en un lugar de honor en la música sinfónica, la composición y la cátedra”.
Por su parte, Francisco Savín se confesó emocionado de recibir el máximo reconocimiento del INBA. “Es difícil en este momento expresar palabras. Lo único que puedo decir es que toda mi vida me he dedicado a la música, me he dedicado a ella desde que era niño, desde los cuatro años debo escuchar todos los días algo de música”.
El homenajeado, con 88 años de edad, explicó que en la música se escuchan siempre conceptos ligados a un estado de ánimo, a un querer humano o al palpitar del cuerpo, lo que quiere decir que la música es absolutamente humana y entiende su realidad en el espacio.
Agregó que recibir la Medalla Bellas Artes lo hace sentirse “colmado de felicidad”, al ser reconocido por lo que se ha dedicado en su vida. “La música es lo que me gusta y apasiona, y la vivo con todo mi ser. Y sobre eso se me da el reconocimiento. Muchas gracias”, puntualizó quien inaugurara la primera edición del Festival Internacional Cervantino, en 1972, con el estreno en México de la óperaDon Quijote, de Jules Massenet.
Como preámbulo a la entrega de la presea, el Cuarteto Latinoamericano ejecutó obras de Mozart y Silvestre Revueltas; y los músicos Julio Briseño, Ricardo Miranda y Aron Bitrán compartieron anécdotas, donde Javier Platas le agradeció a Francisco Savín su generosidad, tesón y autenticidad.
Por su parte, el musicólogo y pianista Ricardo Miranda recordó el importante pasó de Francisco Savín por la Orquesta Sinfónica de Jalapa y le agradeció ser un hombre dedicado en cuerpo y alma a la música.
“Muchas gracias por habernos llevado en tus clases, en tus ensayos y conciertos al surgimiento del arte. Gracias por todo lo que nos regalaste, por la amistad y compañía que has brindado a tus amigos, gracias por haber trabajado con quienes tuvieron la fortuna de ser tus alumnos, gracias por tu trabajo titánico con todas las orquestas de México y sus integrantes, gracias por tu empeño para dar a conocer a tantos compositores de ayer y hoy, de cuya música te has ocupado”, puntualizó Ricardo Miranda.
0 Comentarios