Como un punto de encuentro entre los profesionales de la industria del turismo, donde se podrán descubrir los viajes culturales tradicionales, y lo más novedoso de los destinos, Francisco José de la Vega Aragón, director general de Innovación del Producto Turístico de la Secretaría de Turismo (Sectur), describió la quinta Feria de Turismo Cultural, a realizarse del 11 al 14 de noviembre en Zacatecas.
En conferencia de prensa, señaló que a lo largo de cinco años la Feria de Turismo Cultural se ha constituido como instrumento de promoción y comercialización de la oferta turística cultural de México, un foro para el intercambio de experiencias exitosas, así como para coadyuvar a la profesionalización y transmisión del conocimiento sobre este tipo de turismo.
De la Vega Aragón indicó que la Feria de Turismo Cultural está integrada por un programa comercial, un programa de conferencias, una feria artesanal, un pabellón gastronómico y viajes de familiarización, para cuya organización se han establecido estrategias de colaboración con otras dependencias, entre ellas el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
Por su parte, Alejandra de la Paz, coordinadora nacional de Patrimonio Cultural y Turismo, comentó que para el Conaculta es una prioridad la conservación, promoción y disfrute de los espacios patrimonio, así como encontrar un aprovechamiento responsable y sustentable que detone un desarrollo en las comunidades que tienen bajo su resguardo, viven y nutren el patrimonio invaluable que tiene México.
Explicó que este año el Conaculta participará en el programa de conferencias Turismo cultural: Estrategias de comunicación y aprovechamiento del patrimonio y la cultura. “Tendremos ocho conferencias magistrales con diferentes temas, las cuales abonan, en esta transmisión de conocimiento, formas de trabajo entre los sectores cultura y turismo”.
Entre los especialistas del extranjero y expertos del sector cultura que integran el programa están Mercedes Araoz, Gabriel Klein, Santos M. Mateos, Francisco Vidargas y Marta Turok.
Alejandra de la Paz expuso que el programa de conferencias tocará los intereses del profesional del turismo y turismo cultural, pero también estará abierto a todo el público, principalmente a los estudiantes. “Algo que nos interesa es preparar recursos humanos que en un momento dado estarán a cargo de potenciar, fortalecer y desarrollar el tema del turismo cultural”.
Destacó que el Conaculta también está interesado en que la población de Zacatecas se beneficie con los temas que tienen que ver con el turismo y la cultura, por lo cual se pondrán en marcha dos talleres dedicados a los niños y a los jóvenes, los cuales tienen que ver con la apropiación del patrimonio cultural, uno organizado por la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil -Alas y Raíces (CNDCI)- y otro por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Asimismo, ya se realiza el diplomado Vigías del Patrimonio Cultural que tiene el propósito de formar grupos de jóvenes en el reconocimiento y valoración de la riqueza cultural de sus municipios, con el propósito de fortalecer la identidad local y el tejido social, a través de la generación de acciones de participación ciudadana que incidan en la apropiación y el enriquecimiento del patrimonio cultural, el cual concluye el 8 de noviembre.
“En el marco de la Feria de Turismo Cultural, jóvenes capacitados como vigías del patrimonio recibirán su acreditación y diploma; serán elementos importantes para el apoyo de las tareas, tanto de la Secretaría de Turismo como del Instituto Zacatecano de Cultura”, indicó.
Alejandra de la Paz expresó su satisfacción de continuar con el esfuerzo estratégico para potenciar y fortalecer el turismo cultural en México, sobre todo mantener el diálogo en relación con los mecanismos mediante los cuales se puede fortalecer y detonar un aprovechamiento sustentable y responsable de las riquezas patrimoniales en bien de las comunidades.
Programa Feria Nacional de Turismo
Durante la conferencia de prensa se explicó que en el Programa Comercial los especialistas realizarán contactos para promover sus productos con el uso de un sistema de citas establecidas, a la fecha se tiene conformada la participación de 65 compradores extranjeros provenientes de Alemania, Argentina, Canadá, Colombia, Chile, China, Ecuador, España, Francia, Perú, Polonia, Corea, Estados Unidos y Uruguay, quienes además de los compradores mexicanos son pieza clave en el sistema de comercialización del producto turístico, explicó Francisco José de la Vega Aragón.
En la parte artesanal se encontrarán piezas de diversas ramas: textiles, alfarería, cartonería, madera, lata, joyería; habrá 90 artesanos de Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz, quienes podrán comercializar sus productos directamente con el consumidor, sin intermediarios.
En la agenda cultural se darán a conocer manifestaciones como música, danza, teatro, tanto de Zacatecas como de otros estados participantes; mientras que en el pabellón gastronómico se degustarán los sabores tradicionales de Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro, a través de sus cocineras tradicionales.
Los viajes de familiarización ofrecerán a los compradores extranjeros la oportunidad de visitar atractivos de México y conocer la oferta de servicios. Este año, además de Zacatecas, se visitará el Distrito Federal, así como Durango, Guanajuato, Jalisco, México, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Finalmente, Carlos Joaquín González, subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Sectur, destacó que este encuentro busca promover la línea de producto de turismo cultural, al poner en relieve lo excepcional del patrimonio mexicano y ser un instrumento de promoción y comercialización de la oferta turística cultural de México.
Con el propósito de fortalecer los mecanismos de promoción y comercialización de productos y destinos, la Secretaría de Turismo organiza, en colaboración con el Conaculta, el Fonart, la CPTM y el gobierno de Zacatecas, la Feria de Turismo Cultural, la cual se pretende que sea un éxito, donde expositores, compradores, conferencistas, visitantes y población local se vean beneficiados.
Para más información de la Feria de Turismo Cultural visite: http://www.ftcmex2015.com.mx/index.php.
0 Comentarios