
Carrillo Murillo añadió que esto ocasiona que las rutas no se adapten a la movilidad que el país necesita, ni mucho menos se adapta al desarrollo urbano.
“La movilidad soluciona un problema de falta de desarrollo urbano, lo que ha ocasionado más destinos de trabajo atomizados. Lo mejor es tratar de eliminar el transporte motorizado invitando a los ciudadanos que realicen sus actividades cerca de sus casas”, puntualizó Carrillo Murillo.

“Tenemos que reconocer la importancia de las ciudades, cuando hablamos de movilidad, hay leyes pero no tenemos herramientas para llevar a la práctica la movilidad, por ello, debemos avanzar hacia una política integral de desarrollo”, indicó Martha Sofía.
Mientras que el director General de la Comisión de Uso Eficiente de Energía (CONUEE), Odón de Buen Rodríguez, indicó que en materia de movilidad se tiene un problema sistémico donde debe haber gente capacitada y tomar en cuenta que la tendencia del futuro es la electrificación de los vehículos y los vehículos autónomos.

Finalmente, el director de Cultura, Diseño e Infraestructura Ciclista de la CDMX, Iván de la Lanza Gámiz indicó que a nivel mundial se observa una revolución en los cambios de paradigma, donde la bicicleta se integra como herramienta de participación ciudadana, por lo que es indispensable que se contemple en todos los sectores de la ciudad. “Lo que queremos son ciudades más humanas”, concluyó.

Más información en: http://8cit.org.mx/
0 Comentarios