Por Hugo Falcón Páez
ARTÍCULO DE ANÁLISIS
(Actualizado)
Estos eventos son prohibidos en la Provincia de Galápagos, así como en Holanda y en Roma, hace nueve y siete años, respectivamente. En Tijuana está duramente regulada y prohibida. Tan sólo por los accidentes, incendios y humo metalífero. En la Unión Europea también tiene un margen legal para su uso, aplicación y venta, esta actividad visual y de entretenimiento masivo deja de ser parte de los festejos palaciegos.
Sólo el olfato nos reporta la polución que genera esa mixtura de nitratos, sulfatos y percloratos en fórmulas de sodio, cobre, estroncio, litio, antimonio, magnesio y aluminio, sin olvidar el bario (de isótopos radiactivos) que nos ofrece un vivo color verde.
Neutralizantes, oxidantes y aglomerantes se mezclan en la pirotecnia, además del perclorato de sodio que da propulsión al cohete, los metales pesados que aportan el color y los aerosoles que producen la detonación.
Ya en los aires, esa mezcla libera, entre otros componentes, monóxido de carbono (CO) y partículas suspendidas (PM2.5) que tardan hasta tres días en disiparse.
El perclorato de sodio que detona la cohetería cerca de los cuerpos de agua se eleva hasta un millar de veces los niveles normales y daña a microorganismos y fauna acuática, según documenta la revista científica Enviromental Sciense & Tecnologhy, citada por el diario El País a partir de investigaciones realizadas en lagos de Estados Unidos cercanos a sitios donde se quemaron fuegos pirotécnicos.
Los investigadores encontraron aumentos de entre 24 y 1,028 veces la concentración media de estos compuestos en el agua a lo largo de las 14 horas siguientes a los fuegos artificiales.
Además, los juegos pirotécnicos pueden tener otros efectos negativos:
Contaminan el aire con gases como el monóxido de carbono, que puede permanecer en la atmósfera por días.
Pueden provocar incendios, quemaduras, mutilaciones, problemas auditivos y daños oculares.
Pueden afectar la salud de personas con enfermedades preexistentes, niños y ancianos.
Pueden causar estrés, angustia, falta de aire, aturdimiento, pérdida de control, miedo y en algunos casos la muerte en los animales.
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE, NUESTRO MAR, NUESTRA TIERRA, NUESTRA POBLACIÓN
Regidores, diputados locales y legisladores federales, hay que echarle una leída:
"Ley Federal de Pirotecnia" http://www.diputados.gob.mx/servicios/datorele/cmprtvs/iniciativas/Inic/339/2.htm
GOBIERNO DE MÉXICO, DESDE EL 2022 INVITA A NO HACER USO DE ESTA TÉCNICA A TRAVÉS DE LA SEMARNAT.
0 Comentarios