Exhortar a los tres niveles de gobiernos y al Congreso del Estado para que trabajen de manera coordinada en la implementación de acciones que garanticen la igualdad de género, los derechos de las mujeres, acceso a servicios de salud y educación, mejores políticas públicas para eliminar los feminicidios, erradicación de la violencia, la discriminación, y continuar impulsando el principio de paridad los espacios de toma de decisiones.
Fueron
algunas de las propuestas que surgieron del Parlamento de Mujeres Guerrerenses
2025, realizado este jueves en el Salón de Plenos del Congreso del Estado,
donde 46 mujeres de la entidad alzaron la voz para exponer las necesidades y
propuestas que coadyuven a garantizar sus derechos en todos los aspectos de la
vida cotidiana.
Desde
la máxima tribuna, las intervenciones versaron sobre la preocupación de este
sector que diariamente se enfrenta a una cruel realidad por falta de
oportunidades para ingresar a un trabajo formal, donde se garantice la igualdad
salarial entre hombres y mujeres, la falta de compromiso de algunas
instituciones como los Ayuntamientos, que pese a que existen ordenamientos
jurídicos que garantizan espacios para las mujeres, aún se carece de acciones y
una agenda con perspectiva de género y presupuesto.
Por
ello, se exhortó al Congreso local para que analice si los presupuestos
aprobados a las dependencias responsables de promover apoyos para fortalecer a
las mujeres se esté ejerciendo correctamente, y que en los próximos
Presupuestos de Egresos se aprueben mayores recursos a las dependencias
gubernamentales encargadas de apoyar a las mujeres, que se exhorte a los
Ayuntamientos para que con base en la Ley Orgánica del Municipio Libre cumplan
en materia de igualdad entre hombres y mujeres, y promuevan la prevención de la
violencia a este sector.
Plantearon
además reformas a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
para incorporar políticas públicas con perspectiva de género, derechos humanos,
etnia y afrocentral, eliminación de la violencia sistemática y de
discriminación a las mujeres indígenas y afromexicanas, que se garanticen sus
derechos a la salud, educación y acceso a los espacios de toma de decisiones en
todos los rubros de la sociedad y respeto a su diversidad cultural y
lingüística.
También
que se aprueben sanciones severas para quienes cometen acoso laboral y
violencia de género en el sector educativo e implementar campañas en las
instituciones para combatir esta problemática, acciones para atender a las
mujeres y niñas que sufren violencia a través de las redes sociales, garantizar
el derecho al acceso a espacios públicos y esparcimiento para niños y
adolescentes en Guerrero, programas de atención médica y especializada a niñas,
niños y adolescentes con cáncer entre otros temas.
Las
mujeres que hicieron uso de la Tribuna en el parlamento de Mujeres Guerrerenses
son: María Eva Albavera Viveros, Ana
Cristina Zamora Moronatti, Ángeles Arriaga Rosendo, Yessenia Vélez Bello,
Sebastiana Basurto Martínez, Brenda Yanet Valente Biempica, Silvia Caballero
Vargas, Lizbeth Valdez Hilario, Cinthia Isabel de la Puente Flores, Marcela
Sánchez Muñoz, Deisi Delgado González, Clementina Salinas Terrazas, Martha
Pamela Díaz Cisneros, Briseida Figueroa Guzmán y Libia Zulema Romo Antúnez.
Asimismo,
Ana Areli Salgado Nicolás, María Zita Flores Pineda, Daniela Sarahí Rodríguez
Galeana, Karen Alexandra Flores Venegas, Mercedes Reyes Ríos, Ángela Patricia
Gallego Betancur, Ana Gloria Reyes Hernández, Delfina Gálvez Solano, Belén del
Carmen Ramírez Lezama, Sara García Valladares, Vanessa Ramírez Espinoza, Mirna
González Rojas y Yesenia Quintana González.
También, Graciela Gregorio Flores, Yareth Saraí Pineda
Arce, Flor de María Guerrero López, Viany Kristal Palma Cruz, Brenda Sofía Gutiérrez Rodríguez, Patricia
Isabel Ortiz Arriaga, Valeriana Inés Basurto, Valeria Orozco Márquez, Cindy
Michelle Jiménez Miranda, Carmen León Rodríguez, Guadalupe Irely Noreña
Ramírez, Teresa Nava Alfaro, Guadalupe López Alcántara, Rocío Morales Morales,
Diana Iromi López Soriano, Cristina Morales Benito, Alondra López Vázquez y
Flor Patricia Morales Aguilar.
0 Comentarios