El Congreso del Estado aprobó la Ley de Propiedad en Condominio para el Estado de Guerrero, con la que se moderniza y fortalece el marco jurídico aplicable a este régimen de propiedad, dotando de seguridad jurídica, eficiencia administrativa, justicia social y participación efectiva a las personas condóminas, ocupantes y administradoras de inmuebles.
En el dictamen que emitió la Comisión de Vivienda, a partir de una iniciativa propuesta por la Gobernadora del Estado, Evelyn Salgado Pineda, señala que este ordenamiento servirá para regular la constitución, modificación, organización, seguridad, funcionamiento, uso de unidades privativas, administración y extinción del régimen de propiedad en condominio.
Además, se regula la convivencia social y la solución de controversias entre las personas condóminas y la persona administradora o el Comité de Administración.
Este nuevo ordenamiento está debidamente estructurado, moderno, resiliente e inclusivo, que se armoniza con los principios constitucionales de seguridad jurídica, derecho a la vivienda adecuada, protección a la propiedad, desarrollo urbano sostenible, protección civil y acceso efectivo a la justicia.
Además, se reconoce que el régimen de propiedad en condominio requiere de una normatividad que no solo regule las relaciones internas de convivencia, sino que también incluya medidas de prevención de riesgos, resiliencia ante fenómenos naturales y fortalecimiento de la cultura comunitaria, en consonancia con los nuevos desafíos derivados del cambio climático y de las dinámicas urbanas contemporáneas.
La propuesta atiende de manera integral los derechos humanos, la protección al patrimonio de las personas condóminas y la construcción de comunidades seguras, cohesionadas y solidarias.
Fundamentó el dictamen el diputado Jhobanny Jiménez Mendoza a nombre de la Comisión de Vivienda.
Iniciativas
La Mesa Directiva dio lectura a oficio signado por la doctora Anacleta López Vega, encargada de Despacho de la Secretaría General de Gobierno, por el que remite la iniciativa de reforma a diversas disposiciones al decreto número 287 por el que se crea el Acabus, como Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado, signada por Evelyn Salgado Pineda, gobernadora constitucional del Estado de Guerrero. Fue turnada a la Comisión de Transporte.
La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) presentó una iniciativa de adición al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que las pensiones de las y los trabajadores se calculen en salarios mínimos y no en UMA’s, restituyendo un derecho laboral que garantice una vejez digna con justicia social. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.
La diputada Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM) presentó una iniciativa de reforma y adición a los artículos 115 y 180 del Código Penal del Estado de Guerrero, para que los delitos sexuales cometidos contra menores de edad no prescriban y se persigan de oficio hasta que la víctima cumpla 18 años, eliminando barreras legales que impiden el acceso a la justicia y garantizando una protección integral a la infancia. Fue turnada a la Comisión de Justicia.
La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) propuso reformar el artículo 211 del Código Penal del Estado de Guerrero para incorporar la perspectiva de género y de infancia en los casos de sustracción o retención de menores, a fin de evitar que se criminalice a madres que, en contextos de violencia familiar o adicciones del progenitor, retienen a sus hijos con la intención de salvaguardar su integridad. Fue turnada a la Comisión de Justicia.
0 Comentarios