CON SU GIRA NACIONAL NÚMERO 33, LA ORQUESTA SINFÓNICA INFANTIL DE MÉXICO CUMPLE 23 AÑOS


 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), presentó la 33 Gira Nacional de la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM), que se llevará a cabo del 29 de julio al 3 de agosto en seis entidades de la República Mexicana y finalizará en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México.

En el Centro Vacacional IMSS Atlixco-Metepec en Puebla –lugar donde se realiza desde el pasado 12 y hasta el próximo 28 de julio el campamento intensivo de formación artística en el que las niñas, niños y jóvenes de la OSIM tienen la oportunidad de perfeccionar su técnica y repertorio acompañados de maestros especializados– el director artístico de la OSIM y coordinador nacional del SNFM, Roberto Rentería Yrene, comentó: “Desde 2001 han pasado más de mil 800 niñas, niños y jóvenes mexicanos por nuestras filas; es un programa que ha tenido una evolución muy importante con una madurez impresionante de tal manera que el talento de los jóvenes mexicanos se hace presente”, afirmó.

Recordó que: “Año con año tenemos una convocatoria a nivel nacional en la que pueden participar absolutamente todas las niñas, niños y jóvenes entre 7 y 17 años que toquen algún instrumento de orquesta sinfónica y que tengan cierto desarrollo y dominio en ese instrumento”.



Impulsada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), la OSIM es un programa formativo y de alto rendimiento con 23 años de trayectoria.

Suma más de 200 presentaciones en recintos y plazas públicas de 67 municipios pertenecientes a 31 entidades del país, una trayectoria de 32 giras nacionales, así como tres giras internacionales, dos por Estados Unidos y una por España.

“De manera ininterrumpida han sido 23 años de convertirnos y consolidarnos como el semillero de talentos más importante de nuestro país. Tenemos jóvenes que tocan en mariachis, en orquestas tradicionales, en escuelas de música, academias particulares y hay muchos que estudian de manera autodidacta y que, por primera vez, en este campamento tienen la oportunidad de contar con un maestro especializado”, expresó Rentería Yrene.

Acompañado por Jacqueline Romero Sánchez y Rodrigo Cortez López, quien además fue miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional, Rentería Yrene agradeció al equipo formativo, a quienes calificó como “los cómplices que trabajan todos los días de campamento con cada uno de estos chicos a través de diferentes herramientas pedagógicas y metodológicas”.

También, celebró la alianza interinstitucional con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que hizo posible que el campamento ocurriera en uno de sus centros vacacionales.

Crecimiento musical y formación de lazos

Durante dos semanas, conviven y forman lazos jóvenes talentos provenientes de Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

La violinista Angélica Ávila Íñiguez, quien está en su segundo año del campamento y gira de la OSIM, aseguró que el compañerismo es algo que se vive cada día: “Es maravilloso ver cómo te puedes relacionar con alumnos de diferentes instrumentos de otras partes del país e incluso del mundo, es algo muy bonito que me ha enseñado la OSIM”.



“Los maestros son excelentes; nunca había tenido una experiencia tan bonita, en la que un maestro me enseñara pensar, que no todo es repetir, sino que todo se tiene que pensar. También es muy bonito ver cómo todos se apoyan”, añadió la joven violinista.

En 2025, participarán 26 niñas, niños y jóvenes que provienen de los Semilleros Creativos de Música impulsados también por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México en comunidades y entidades consideradas vulnerables, subrayó el titular del SNFM, quien además destacó la participación de cinco instrumentistas invitados de Colombia, El Salvador y Panamá quienes –junto con algunos maestros de su país– participaron en el campamento para conocer en sitio la metodología de la OSIM, con el apoyo del programa Iberorquestas Juveniles.

“La OSIM me hizo crecer como persona y como músico, creo que para toda gente que busca un reto, no solo musicalmente, sino también disciplinario, les conviene mucho estar en la Orquesta. De verdad te quedas fascinado con la pasión por la música y con la manera en la que todos tocan. Te deja un gran sabor de boca poder decir que ‘estuve en un concierto OSIM en el Palacio (de Bellas Artes) y lo hice bien’”, aseguró el fagotista Alan Oziel Camacho, proveniente del Semillero Orquesta Sinfónica Comunitaria Vasco de Quiroga de Michoacán.

 

33° Gira Nacional de la OSIM

El talento, la entrega y la dedicación de las y los 139 instrumentistas de generación 2025 de la OSIM relucieron en un ensayo para la en el que dieron un adelanto del repertorio que se escuchará en la Gira: Obertura de la ópera Zampa, de Louis Joseph F. Hérold; Capricho español, Op. 34, de Nikolai Rimsky-Korsakov, el Danzón núm. 7, de Arturo Márquez, y Maso Ye’eme, de Nubia Jaime Don Juan, inspirado en la simbólica Danza del venado de los pueblos yaquis y mayos del Norte de México.

Las y los integrantes de la Orquesta iniciarán su recorrido de seis días el martes 29 de julio a las 19 h en el Centro Cultural Teopanzolco de Cuernavaca, Morelos; continuará el miércoles 30 de julio a las 19 h en la Sala Emilio Carballido del Teatro de Estado General Ignacio de la Llave de Xalapa, Veracruz.

El jueves 31 a las 19 h el escenario será la Plaza Hijas de Tampico en Tamaulipas; el viernes 1 de agosto a las 19 h en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, y el sábado 2 de agosto a la misma hora en el Auditorio Gota de Plata en Pachuca, Hidalgo.

Tras la serie de conciertos que se realizarán de manera gratuita, la gira tendrá su cierre con la presentación en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes el domingo 3 de agosto a las 17 h.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).


Publicar un comentario

0 Comentarios