EL PALACIO DE BELLAS ARTES RECIBIRÁ HISTÓRICA CELEBRACIÓN MUSICAL DE NIÑAS Y MUJERES INDÍGENAS


La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, anuncian el concierto Por donde pasa la luna, en el marco del Año de la Mujer Indígena.

El evento se realizará el sábado 6 de septiembre, a las 19 h, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, que, por primera vez en su historia, presentará una celebración artística de niñas y mujeres indígenas, representantes de cinco pueblos originarios, con el propósito de enaltecer la riqueza cultural y lingüística, la diversidad y la lucha de las mujeres por conquistar espacios y libertades en el arte y la música.

Participarán la Banda Femenil Ka’ux (Mixe), de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca; el Colectivo de Mujeres Comcáac Cmaam Icaheme (Seri), de Punta Chueca, Sonora; el Ensamble Tradicional Comunitario de Marimbas Manglares de Centla (Totonaco), de Villahermosa, Tabasco; el Ensamble Tradicional Comunitario de Son Huasteco Cántaros de Sol (Chontal), de Zozocolco de Hidalgo, Veracruz, y el Trío Eyexochitl (Nahua), de Huautla, Hidalgo.

El programa integra música, danza y proyecciones audiovisuales que mostrarán la vida, la identidad y las tradiciones de cada pueblo originario, en un recorrido sonoro que unirá voces, marimbas, violines, jaranas, metales y cantos en lenguas ayuujk, cmiique iitom, náhuatl y totonaco.

En conferencia de prensa virtual, el coordinador Nacional de Música y Ópera, José María Serralde Ruiz, afirmó: “El Instituto visiona que esta puerta se abre para siempre, les damos la bienvenida porque aquí se quedan las culturas indígenas, los distintos grupos y comunidades, pero particularmente las mujeres indígenas, pues abren con este ritual su llegada al Instituto. Gracias a ustedes, sembradoras de un nuevo camino, de una nueva parcela”.



A su vez, las representantes de las agrupaciones que se darán cita agradecieron la oportunidad de manifestarse a través del arte y coincidieron en que es un evento sin precedentes que abre un camino importante para que más niñas indígenas se sumen y muestren su cultura.

“Es un acto que abre la puerta a muchas niñas y jóvenes para expresar su arte, sus sentimientos, abrir su corazón. Como decimos, esto es histórico y qué gusto que estamos participando en programas y proyectos como este, porque es aquí donde se empodera a las mujeres”, recalcó la coordinadora del Semillero Ensamble Tradicional de Son Huasteco, Cántaros de Sol, María Flavia Camarena Mandujano.

A su vez la directora creativa de Por donde pasa la luna, la cantante y rapera comcáac Zara Monrroy afirmó que la presentación “es un acto de resistencia, dignidad y reivindicación histórica… En un país fundado sobre la riqueza de sus pueblos originarios, pero marcado por siglos de marginación y silenciamiento, el arte y la música se han convertido en un acto político”.

En tanto, la flautista, directora y fundadora de la Banda Femenil Ka’ux, Concepción Hernández Gutiérrez, manifestó que es un logro para la agrupación que representa llegar al máximo recinto cultural de México, con 19 años de recorrer el camino. “Queremos abrirles nuestro corazón, queremos decirles, aquí estoy, aquí estamos y no nos vamos a ir, vamos a seguir luchando”.

Por donde pasa la luna será un manifiesto artístico por la defensa de las lenguas, la tierra y la identidad;  las participantes creadoras, maestras, portadoras de memoria y líderes comunitarias son las que, a través del arte, generan un puente entre generaciones y territorios.

Los costos de boletos van desde los $120 a los $300 y se pueden adquirir en las taquillas del Palacio de Bellas Artes, con descuentos para estudiantes, maestros y personas adultas mayores (INAPAM) con credencial vigente, o a través de Ticketmaster, con promoción de 2x1 los jueves.



 

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

 


Publicar un comentario

0 Comentarios