ARQUEOLOGÍA, VIDA MONÁSTICA Y CHARRERÍA, TEMAS DE LOS PASEOS CULTURALES DE INAH EN SEPTIEMBRE



En el mes patrio, los Paseos Culturales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se alistan para ofrecer una agenda atractiva para el público interesado en las diversas expresiones del patrimonio cultural en nuestro país.

Los recorridos peatonales iniciarán el 5 de septiembre, en el barrio de San Ángel, al sur de la Ciudad de México, donde se conocerá el modo de vida y el pensamiento de los antiguos monjes que habitaron el convento, cuyo edificio ahora es sede del Museo de El Carmen.

El origen de diversas geografías contemporáneas de la capital del país será el eje de algunos de los paseos del mes. El sábado 6, se recorrerá la colonia Nápoles, en la alcaldía Benito Juárez, experimento urbano del siglo XX; al día siguiente, el barrio mexica de San Juan Moyotlan, cuyos terrenos hoy ocupan populares edificios del Centro Histórico de la Ciudad de México, como el Templo de Corpus Christi o el Mercado de San Juan.

El 12 de septiembre, otro enclave que narrará su devenir será la Plaza de Santo Domingo, espacio famoso porque fue sede del Tribunal del Santo Oficio. De igual modo, el sábado 13, los caminos de Tizapán, al sur de la urbe, darán a conocer su vínculo con el río Magdalena, el último afluente vivo de la metrópoli.



Previo a las fiestas patrias, el 14 de septiembre, la invitación es para visitar el Lienzo Charro de la Villa, al norte de la Ciudad de México, y conocer los pormenores de dicho deporte, tradición ecuestre que se remonta a épocas novohispanas y que, desde 2017, es reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

El paseo cultural “Coyoacán. La historia del cine en sus calles” llevará a sus participantes a recordar la época dorada del séptimo arte nacional, mediante la evocación de los directores Sergei Eisenstein y Emilio Fernández, y del fotógrafo Gabriel Figueroa, quienes habitaron dicha región al sur de la capital del país. Se realizará el viernes 19 de septiembre.



“Los dioses en Mesoamérica II: el inframundo” será el recorrido del 20 de septiembre, en el Museo Nacional de Antropología (MNA), en el cual se hablará de las entidades sagradas que, en tiempos prehispánicos, se relacionaban con la muerte y el tránsito hacia la vida más allá del plano terrenal.

El 21 y el 23 de septiembre, la agenda contempla recorrer los museos de la Caricatura y Nacional de la Estampa, así como el popular barrio de La Merced, en el primer cuadro capitalino.

Hacia el fin de mes, se regresará al MNA para conocer algunas de las piezas prehispánicas que formaron la colección inicial del recinto, muchas de ellas, incluso, heredadas por el Museo Nacional, fundado en 1825. La cita será el viernes 26.

Los últimos recorridos de la agenda de septiembre son: “De canal en kayak: exploración del pasado lacustre de la Cuenca de México” que, el 27 de septiembre, indagará en el sistema chinampero que sobrevive en la alcaldía Tláhuac; y “Las diversas caras de Cristo”, que se realizará el domingo 28, para explicar los simbolismos de diversos templos cristianos erigidos en el Centro Histórico de la capital del país.

Paseos Culturales INAH (PCI) es una iniciativa de más de 60 años de experiencia; cuenta con más de 100 destinos programados cada año y personal especializado y capacitado para la atención de públicos diversos.



Se puede obtener tener más información sobre costos, agendas, reservaciones y recomendaciones en los teléfonos: (55) 5212 2371, (55) 5553 2365 y (55) 5553 3822, de lunes a viernes, de las 9 h a las 18 h; y en el correo electrónico: reservaciones@inah.gob.mx.

 



Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook(/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

 

 

Publicar un comentario

0 Comentarios