En el 76 Aniversario del descubrimiento de los restos del último Huey
Tlatoani o Rey-sacerdote Azteca, Cuauhtémoc, el diputado Alejandro Carabias
Icaza, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado destacó que no
solo se debe rendir homenaje a un personaje del pasado, sino que se debe
mantener la vigencia de sus ideales en el presente y proyectarlos hacia el
futuro, con la fuerza de una memoria que recuerde que la libertad, la soberanía
y la identidad cultural no se negocia.
Al pronunciar el
discurso a nombre de las y los diputados de la LXIV Legislatura, en la sesión
pública y solemne en Ixcateopan, a la que asistieron la titular del Ejecutivo
Estatal, Evelyn Salgado Pineda, el presidente del Tribunal Superior de
Justicia, Ricardo Salinas Sandoval y el presidente municipal, Juan Carlos
Rodríguez Barrera, el legislador aseguró que Cuauhtémoc encarna la dignidad de
los pueblos originarios, la voz de quienes se negaban a desaparecer y la raíz
de una nación que supo levantarse de la adversidad y forjarse como patria
independiente, lo que los convoca a reflexionar sobre la identidad y los retos
del presente.
"Así como el
último Tlatoani se enfrentó a un mundo adverso, hoy nuestras comunidades
enfrentan desafíos como la desigualdad, pobreza y marginación, y la amenaza a
nuestras culturas originarias. Rendir homenaje a Cuauhtémoc significa también
asumir el compromiso de trabajar por un Guerrero más respetuoso de la
diversidad cultural que nos da identidad" apuntó Carabias Icaza.
En su intervención,
Juan Carlos Rodríguez Barrera, destacó que a 76 años de la exhumación de los
restos del Tlatoani Cuauhtémoc, su legado simboliza dignidad y resistencia.
Recordó que el hallazgo en 1949 reafirmó las raíces de México y la memoria
histórica, al tiempo que resaltó que rendir homenaje al último gran mexica es
reconocer la diversidad cultural y las luchas indígenas.
Subrayó que honrar a
Cuauhtémoc implica también asumir el compromiso de construir un país más justo,
libre y digno, inspirado en los valores de soberanía e identidad que
representan su vida y su ejemplo. “Su figura sigue siendo un referente de la
resistencia de los pueblos originarios y un llamado a preservar la fortaleza
cultural que da sentido a la nación”, enfatizó.
Por su parte, la
titular del Ejecutivo Estatal, Evelyn Salgado Pineda, dijo que Cuauhtémoc es
ejemplo de dignidad y resistencia que inspira a las y los guerrerenses. Recordó
su liderazgo en la defensa de Tenochtitlán y su valentía ante Hernán Cortés,
destacando que en Ixcateopan reposan sus restos, símbolo vivo de la memoria
indígena y afromexicana. Señaló que su legado fortalece la identidad y el
orgullo de nuestro pueblo.
Mencionó que hace 76
años, un 26 de septiembre de 1949, dicho recinto fue reconocido como lugar de
memoria y testimonio histórico, debido a que Cuauhtémoc, formado desde niño en
el Calmécac, alcanzó el rango de Tlacatecatl en Tlatelolco y se distinguió por
su valentía en la defensa de su pueblo. Tras la muerte de Cuitláhuac, asumió el
mando como tlatoani en el momento más difícil, encabezando la resistencia
contra el invasor con firmeza y honor, hasta resistir en Tlatelolco, el último
reducto de libertad sin quebrantarse ni claudicar jamás.
Agregó que en esta
tierra sagrada, donde la fe y la historia se entrelazan, y donde los restos de
Cuauhtémoc descansan, se honra nuestro pasado al recordar al tlatoani que guio
a su pueblo con orgullo, dignidad y la frente en alto. Por lo que conminó a seguir
su ejemplo para seguir dando fuerza a los pueblos originarios al ser parte de
nuestra historia.
“Que nunca olvidemos de dónde venimos ni
dejemos de luchar por la justicia, que el ejemplo de Cuauhtémoc nos siga
inspirando a vivir con dignidad, defender nuestra raíz, nuestra identidad y
mantener en alto el orgullo de ser guerrerenses”. finalizó la gobernadora.
En la sesión, la
diputada Catalina Apolinar Santiago dio lectura a la reseña histórica del
último Huey Tlatoani o Rey-sacerdote Azteca "Cuauhtémoc", y el
descubrimiento de sus restos.
0 Comentarios