Con motivo de la fundación de la ciudad de la civilización mexica, el cineclub itinerante Cinema Nostalgia en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), realizará los jueves de septiembre a las 17 horas. funciones gratuitas en el cineclub B22 de la Biblioteca Pública Municipal No. 22 Dr. Alfonso G. Alarcón de Acapulco, del ciclo de cine mexicano "700 Años de Tenochtitlán: Colonización, Mitología y Evangelización
En este ciclo de películas ganadoras y nominadas al Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), se abordará la Colonización en "Cabeza de Vaca" (1990), la Mitología en "Erendira Ikikunari" (2005) y la Evangelización en "Kino" (1992) y "Bartolomé de las Casas" (1991).
Jueves 4 de septiembre de 2025 a las 5:00 pm Cabeza de Vaca
Sinopsis: En calidad de tesorero del rey Carlos V de España, Alvar Núñez Cabeza de Vaca se embarca en 1528 a La Florida con más de 500 hombres. Mermados por el hambre y la enfermedad, llegan a la costa de Louisiana; después de un ataque indígena sólo un puñado sobrevive. Capturados por los nativos, a Cabeza de Vaca le toca ser esclavo de un chamán, del que aprende las artes mágicas y curativas que le ganan la libertad. Emprende así un viaje dominado por el clima y la soledad, encuentra a sus compañeros cautivos de una tribu indígena, con quienes escapa hacia Texas, Nuevo México, Arizona y Sonora. Sus poderes curativos despiertan la admiración de los indígenas y la condena de sus compatriotas. Después de ocho años, Alvar y su gente se encuentran con un grupo de españoles que construyen una iglesia: Cabeza de Vaca se lamenta de la crueldad de la Conquista.
Nominación al Oso de Oro - Mejor Película en el 41º. Festival Internacional de Berlín 1991
33ª, Entrega de Premios Ariel (1991)
Nominaciones: Mejor ópera prima (Nicolás Echevarría), mejor fotografía (Guillermo Navarro)
mejor banda sonora y mejor ambientación
Jueves 11 de septiembre de 2025 a las 5:00 pm Eréndira Ikikunari
Sinopsis: La historia trata acerca de la leyenda de Eréndira, una joven purépecha que, en el siglo XVI, durante el periodo de la colonización española, se resistió a la dominación de su territorio por parte de los conquistadores, y terminó con las estructuras sociales que prohibían a la mujer la participación en las guerras, además de convertirse en un ejemplo de resistencia por la conservación de su cultura.
49ª, Entrega de Premios Ariel (2007)
Nominaciones: Mejor diseño de arte, mejor vestuario, mejor maquillaje y mejores efectos especiales (Juan Mora Catlett, director del filme).
Jueves 18 de septiembre de 2025 a las 5:00 pm Kino
Sinopsis: Kino es la crónica de la vida de un hombre que vivió las contradicciones y circunstancias de su tiempo. Quería servir a Dios y al rey y terminó viviendo con pasión y riesgo la actividad científica. Eusebio Francisco Kino, misionero y colonizador jesuita, fue, además, cartógrafo y cosmógrafo real; lo llamaron el Padre Negro a Caballo en la Pimeria Alta de Sonora y Arizona; y es una leyenda desde 1681 en la Alta y Baja California.
36ª, Entrega de Premios Ariel (1994)
Nominaciones: Mejor director (Felipe Cazals), mejor actor (Rodolfo de Anda), mejor coactuación masculina (Fernando Balzaretti), mejor actor de cuadro (Aarón Hernán), mejor edición, mejor fotografía, mejor canción, mejor sonido, mejor vestuario y mejores efectos especiales
Ganadora Ariel a Mejor Banda Sonora
Jueves 25 de septiembre de 2025 a las 5:00 pm Bartolomé de las casas
Tres momentos de la vida de Fray Bartolomé de Las Casas; su encuentro en la juventud con los indígenas; su renuncia en la madurez a tierras y encomiendas para evangelizar y defender la justicia y la dignidad contra la crueldad de los españoles y sus reflexiones al final de su vida. Basada en la obra Bartolomé de las Casas, una hoguera en el amanecer de Jaime Salom.
35ª, Entrega de Premios Ariel (1993)
Nominaciones: Mejor actor (José Alonso) y mejor maquillaje
Ganadora Ariel a Mejor Canción
0 Comentarios