La diputada
Leticia Mosso Hernández propone reformas y adiciones a la Constitución Política
del Estado de Guerrero para incorporar la obligación de aplicar la perspectiva
de género en los procedimientos judiciales y sentencias emitidas por las
personas juzgadoras, con el fin de garantizar una justicia más inclusiva para
todas las personas, especialmente las que han sido históricamente marginadas o
discriminadas por razón de género.
En la sesión de este lunes, la legisladora presentó dicha
iniciativa, que se turnó a la Comisión de Estudios Constitucionales y
Jurídicos, señalando que al incluir esta perspectiva en la Carta Magna se
fortalece el marco jurídico y garantiza que los derechos humanos de las
personas, principalmente de mujeres, sean protegidos y respetados de manera
igualitaria.
Y es que refiere que “la justicia no puede ser ciega ante las
realidades sociales, culturales y estructurales que enfrentan las distintas
personas, especialmente las mujeres. La perspectiva de género es un enfoque que
busca garantizar la igualdad real y efectiva”, dijo.
Agregó que, históricamente, el sistema judicial ha sido construido
sobre una visión tradicional que, en muchas ocasiones, ha minimizado o ignorado
las experiencias de las personas afectadas por desigualdades de género, lo que
ha llevado a decisiones que, aunque puedan parecer neutrales, terminan
perpetuando estereotipos, discriminación y desigualdad.
Por esta razón, la diputada considera fundamental que las y los
juzgadores integren la perspectiva de género en cada etapa del proceso
judicial, desde la recepción de la denuncia, la valoración de pruebas,
interpretación de los hechos, hasta la emisión de la sentencia, para asegurarse
que las decisiones sean justas no solo en apariencia, sino en su impacto real
sobre las vidas de las personas involucradas.
“Hacer prevalecer la perspectiva de género en los procedimientos
judiciales y sentencias es un compromiso con la justicia con perspectiva de
género, aquella que no deja a nadie atrás y que promueve los derechos humanos
en toda su plenitud”, añadió Mosso Hernández al presentar la iniciativa de
reforma al artículo 92 en su numeral 2, fracción III, numeral 3 en sus
fracciones XII y XIII y adición a la fracción XIV de la Constitución Política
local.
Iniciativas
La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena) presentó una iniciativa de reforma al artículo 135 del
Código Penal del Estado de Guerrero, con el objetivo de homologar el delito de
feminicidio con el Código Penal Federal, eliminando ambigüedades y cargas
probatorias que dificultan la judicialización de los casos. La iniciativa
amplía y precisa los supuestos para tipificar un feminicidio, establece
sanciones más severas cuando las víctimas sean niñas, adolescentes,
embarazadas, mujeres indígenas, adultas mayores o con discapacidad, y endurece
las penas si el delito es cometido por servidores públicos o policías, además
de garantizar el principio del interés superior de la niñez para las víctimas
indirectas
El diputado Joaquín Badillo Escamilla (Morena) presentó una iniciativa de reforma y adición al
artículo 120 de la Ley de Fomento y Desarrollo Turístico del Estado y los
Municipios de Guerrero para establecer obligaciones para los prestadores de
servicios turísticos a fin de prevenir y erradicar la explotación sexual y
laboral infantil en destinos de la entidad. Se plantea instrumentar protocolos
de detección de delitos contra la integridad de niñas, niños y adolescentes,
verificar la mayoría de edad de huéspedes y el parentesco en casos de adultos
que viajen con menores, y en su defecto dar aviso inmediato a las autoridades y
negar el servicio.
En
otro punto, el legislador también propuso una adición al artículo 53 de la Ley de Movilidad y
Seguridad Vial del Estado de Guerrero, para que se prohíba circular en
motocicleta a pasajeros menores de diez años, salvo en unidades de transporte
público que cuenten con cabina y cinturones de seguridad.
La diputada Violeta Martínez Pacheco (Morena) presentó una iniciativa de
reforma a los artículos 146 y 147 de la Ley 878 del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente del Estado de Guerrero, para que los municipios
promuevan la instalación de muros verdes como medida obligatoria para recuperar
la estética urbana, mejorar la armonía del paisaje y mitigar los efectos del
cambio climático. La propuesta además plantea que en los reglamentos de
construcción se establezca que los edificios públicos y privados de más de un
nivel deberán contar con al menos el 50% de sus muros exteriores constituidos
por jardines verticales.
El diputado Juan Valenzo Villanueva (Morena) presentó una iniciativa de
reforma al artículo 4º de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de
Guerrero, para establecer la instalación de semáforos peatonales y sonoros con
dispositivos de cuenta regresiva, garantizando accesibilidad a personas con
discapacidad visual y mayor seguridad a los peatones. Asimismo, se contempla su
colocación progresiva en vialidades principales, priorizando escuelas y
hospitales, con apego a normas de seguridad y accesibilidad.
La diputada Leticia Rodríguez Armenta (Morena) presentó una iniciativa de
reforma al artículo 109 A y sus fracciones III, VI y VIII de la Ley Orgánica
del Municipio Libre del Estado de Guerrero para que las obras públicas y
proyectos de construcción garanticen en todo momento medidas de accesibilidad
universal que permitan a las personas con discapacidad o movilidad limitada
contar con espacios seguros, incluyentes y sin barreras. La diputada Claudia
Sierra Pérez se adhirió a la iniciativa.
0 Comentarios