La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado analiza
una iniciativa de decreto para inscribir en letras doradas en el Muro de Honor
del Salón de Sesiones “Primer Congreso de Anáhuac” el nombre “Manuela Medina. La Capitana”, con el objetivo de
reconocer y visibilizar el valor, liderazgo y compromiso patriótico de esta
mujer indígena que participó activamente en la lucha por la Independencia de
México
La propuesta fue presentada por la diputada
Obdulia Naranjo Cabrera, quien destacó que
la iniciativa busca rendir un homenaje permanente a una de las figuras
femeninas más relevantes y valientes del movimiento insurgente.
La legisladora enfatizó que esta propuesta no
es solo un acto protocolario, sino un gesto de justicia histórica y social que
busca visibilizar la participación femenina en la construcción de la nación,
además de que es un símbolo de orgullo para el estado y un recordatorio del
valor, liderazgo y patriotismo de las mujeres guerrerenses.
Por eso, en la iniciativa también se propone
la realización de una Sesión Solemne para develar la inscripción, con la
participación de los titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado,
a fin de enaltecer el legado de esta ilustre guerrerense cuyo ejemplo sigue
vigente más de dos siglos después de su lucha por la independencia.
La
diputada reseñó que Manuela María Molina Medina, conocida históricamente como Manuela Medina “La Capitana”, fue originaria
de Taxco de Alarcón, Guerrero, nació
en 1780 en una familia indígena y se unió con convicción al Ejército Insurgente
encabezado por José María Morelos y
Pavón.
Agregó
que su valentía la alentó a participar en múltiples combates, destacando su
participación en la toma del puerto de
Acapulco en 1813, donde demostró una firme determinación que impresionó
al propio Morelos, y por su valentía y entrega la Junta de Zitácuaro, que fue
el primer gobierno insurgente, la nombró “Capitana”, convirtiéndose en una de
las pocas mujeres con rango militar reconocido durante la lucha por la Independencia.
Por lo anterior, la diputada resaltó que el nombre de Manuela Medina debe ocupar un lugar de honor en el recinto legislativo, pues simboliza la lucha de las mujeres indígenas por la libertad, la justicia y la igualdad, y su legado inspira a las nuevas generaciones a continuar construyendo un país más justo e incluyente.
0 Comentarios