La gran fiesta del Día de Muertos tendrá lugar en el Parque Papagayo, con un concurso de disfraces de catrinas, ofrendas y un programa cultural, los días 31 de octubre, así como el 1 y 2 de noviembre, a partir de las 6 de la tarde en el jardín cerca del Galeón San Pedro.
Como lo ha instruido la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, las familias deben de disfrutar el parque como un lugar de recreación y esparcimiento, pero también como un espacio lleno de cultura.
El director del parque Papagayo, Abel Luvio, informó que el centro social se prepara para celebrar una de las tradiciones más emblemáticas de México con “La gran fiesta de Día de Muertos”, un evento cultural gratuito que reunirá música, danza y cultura, este 31 de octubre, así como el 1 y 2 de noviembre.
Mencionó que en el Galeón San Pedro se colocará una catrina monumental hecha por los trabajadores del Parque Papagayo, misma que podrá distinguirse a gran distancia, por lo que todo lo relacionado con estas fechas está en preparación.
El funcionario informó que el programa incluye una amplia variedad de actividades artísticas: El viernes 31 de octubre, se presentará el Ballet Malintzin y Dante Alarcón.
El sábado 1 de noviembre se realizará la eliminatoria de Catrinas, con la participación de Las Hermanas Luna, Black Power y la Academia de Baile Genky.
Finalmente, el domingo 2 de noviembre se llevará a cabo la gran premiación de la mejor catrina, y de las mejores ofrendas de Día de Muertos, además de presentaciones del Grupo Sol Andino (UAGro), Katy Celada, las hermanas Luna, y los grupos folklóricos Tonatiuh y el Guerrerense.
Asimismo, informó que se ha lanzado una convocatoria dirigida a mujeres de 11 a 20 años a participar con el mejor disfraz de catrina en donde podrán exponer su originalidad con el uso de material reciclado, narrativa del vestuario y maquillaje. Quienes deseen participar podrán registrarse a través de la página del Facebook: Parque Papagayo Acapulco.
Estos días, el público también podrá disfrutar del Barco del Terror, que abrirá sus puertas a partir de las 5:00 de la tarde, mientras que el programa cultural comenzará a las 6:00 de la tarde en el jardín del Lago, cerca del Galeón San Pedro.
Luvio Villanueva invitó a la población a participar honrando a los seres queridos que han partido de este mundo y que cada familia pueda acudir al parque y dejar una velita (de vaso) el próximo 1 de noviembre a partir de las 5 de la tarde. Las velas serán colocadas alrededor del lago, cerca del Galeón San Pedro, en un ambiente de respeto y tradición.
Comentó que, con esta iniciativa, el parque Papagayo busca reunir a las familias en un acto simbólico de amor, memoria y unión, recordando a quienes ya no están físicamente, pero siguen presentes en el corazón de los suyos.
Este gran evento es organizado por la Secretaría de Turismo del Estado de Guerrero, la Secretaría de Bienestar, y el Parque Papagayo, para fomentar la cultura, la convivencia familiar y mantener viva la tradición del Día de Muertos.
0 Comentarios