Ya está todo listo para la realización
de la 28 edición del Festival de la Huasteca, que se lleva a cabo del 16 al 19
de octubre en Jalpan de Serra, Querétaro. El encuentro cultural celebra la
riqueza y diversidad de la región que integran seis estados del país. En 2025,
bajo el lema "Cuerpos de Maíz", se reafirma su papel como motor de
preservación y difusión del patrimonio cultural vivo.
Desde el Museo Nacional de Culturas
Populares, en conferencia de prensa, se informó que participarán 400 portadores
y portadoras de tradición; se llevarán a cabo más de 300 actividades que
mostrarán la vitalidad cultural de la huasteca, entre las que se encuentran
danzas, conciertos, funciones de teatro, exposiciones, y el ritual de
voladores; sin olvidar la expoventa artesanal y gastronómica.
Entre las actividades, también están la
presentación del libro La Huasteca, Cuerpos de Maíz, que reúne las voces de
académicos y más de 40 portadoras y portadores de tradición, y celebra la vida
de 30 figuras emblemáticas de la región. Es un acto de documentación para
compartir la voz de quienes viven, respiran y luchan por la salvaguardia de la
región.
También, se llevarán a cabo encuentros
de saberes, en temas de lenguas indígenas y de parteras, así como foros de
medicina tradicional.
Al hacer uso de la voz, el jefe de
intervención institucional de la Dirección General de Culturas Populares,
Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México,
Leodegario Gerónimo Ramírez, detalló el contenido de las áreas culturales
específicas que se presentarán en el festival.
"Estará presente el patrimonio
alimentario y el inmaterial, estamos hablando de las lenguas, las danzas, la
música, los rituales. Todo eso se va a manifestar en este festival”.
En su oportunidad, la secretaria de
Cultura de Querétaro, Ana Paola López Birlain, destacó la relevancia del
encuentro, pues la Huasteca es un tesoro cultural vivo. El festival, añadió,
forma parte del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, iniciativa que
teje vínculos entre pueblos, entre lenguas y entre expresiones vivas.
"Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí,
Tamaulipas, Veracruz y Querétaro volveremos a encontrarnos para celebrar lo que
nos une. Una memoria colectiva que canta, que danza, que cocina, que crea y que
conversa en múltiples lenguas sin perder su centro, la cultura”, afirmó.
El presidente municipal de Jalpan de
Serra, Rubén Hernández Robles, invitó al público a visitar el municipio, pues
se busca "encender la fiesta" con el compromiso de preservar y
compartir la riqueza cultural de la región; por lo que es una oportunidad
perfecta para conocer y disfrutar de la riqueza cultural de seis estados en un
solo lugar.
Se contó también con la presencia de la
directora del MNCP, Jessica Morales Vega, y de las secretarias de Cultura de
Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, y de Veracruz, María Xóchitl Molina González,
así como de la secretaria de Cultura y las Artes de Puebla, Alejandra Pacheco
Mex.
Para poner en ambiente, se presentó el
Trío Amanecer Huasteco, el cual interpretó diversas piezas de huapango, como
una prueba de la música que se escuchará en el Festival de la Huasteca, en la
Sierra Gorda queretana.
El 28º Festival de la Huasteca es una celebración y un acto de protección y conservación del patrimonio cultural de México.
0 Comentarios