PROPONE DIPUTADA CREAR LEY PARA GARANTIZAR ALIMENTOS A POBLACIÓN VULNERABLE EN GUERRERO


 

La diputada Ma. del Pilar Vadillo Ruiz presentó una iniciativa de Ley de Apoyo Alimentario para las Personas en Pobreza Extrema del Estado de Guerrero, para garantizar el derecho humano a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, especialmente para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad severa y enfrentan dificultades para satisfacer sus necesidades básicas.

En tribuna, la diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRI, externó que la pobreza extrema y la carencia alimentaria sigue afectando a miles de familias en comunidades rurales, urbanas y zonas con altos niveles de marginación siendo uno de los principales factores que más incide en el deterioro de la salud, el desarrollo físico, rendimiento escolar y el bienestar de niñas, niños, mujeres, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Dijo que Guerrero sigue siendo una de las entidades con mayores índices de pobreza, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), que plasma que el 60 por ciento de la población vive en situación de pobreza, mientras que más del 23 por ciento, enfrenta pobreza extrema, lo que significa que no cuenta con los ingresos suficientes para cubrir la alimentación básica.

Por ello, esta iniciativa de ley plantea la creación del Programa de Apoyo Alimentario, de carácter permanente, con cobertura en los 85 municipios y será administrado por la Secretaría de Bienestar que se encargará de otorgar alimentos mediante comedores comunitarios, restaurantes afiliados y la entrega de despensas a través de vales impresos o electrónicos, garantizando que el beneficio llegue directamente a los hogares que lo necesitan.

Además, propone la integración de un Comité Técnico de Seguimiento y Evaluación, encargado de verificar la correcta operación del programa, la transparencia en el uso de los recursos y el cumplimiento de los criterios de selección de beneficiarios; se establece que el presupuesto asignado a este programa no pueda disminuirse en ejercicios fiscales subsecuentes, a fin de asegurar su continuidad y evitar discontinuidades administrativas.

La diputada Vadillo Ruiz agregó que esta Ley tiene como fundamento los principios de equidad, solidaridad y justicia social, y se alinea con los compromisos internacionales suscritos por México en materia de alimentación y derechos humanos.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social para su análisis y dictaminación.

 

 

Publicar un comentario

0 Comentarios