Enrique
Vargas Orozco
DESACATAN ADELANTADOS ORDEN DEL IEEG DE RETIRAR PUBLICIDAD POLÍTICA
Tres
perredistas y un priista fueron señalados directamente por no atender la indicación
del Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG), como Sofío Hernández,
Sebastián de la Rosa y Lázaro Mazón, tres perredistas y un priista, Cuauhtémoc
Salgado Romero, de que deben retirar la propaganda política que mantienen en
espacios públicos, con obvia intención de hacer campaña adelantada, porque se
sabe que en su caso van en busca de posiciones políticas.
Podría
decirse que en el caso del presidente priista Cuauhtémoc Salgado es diferente,
porque sus anuncios lo que hacen es invitar a sus simpatizantes a que se
afilien a su partido, el PRI, para reforzar su militancia y ampliar su base
social, que les garantice un voto duro más amplio, porque saben que el que se
tiene en la actualidad no es suficiente para garantizar los triunfos electorales
que esperan alcanzar.

Sin
embargo, el IEEG agarra parejo y hace bien, para que no se advierta algún
favoritismo para nadie, aunque es bien sabido que ese organismo electoral no es
todo lo neutral que debiera, porque la mayoría de sus consejeros fueron
propuestos por el PRD, que es el que tiene la mayoría en el Congreso del Estado
y esa parcialidad se advirtió perfectamente en la pasada integración del
Instituto Electoral, ya que aquellos consejeros dieron una muestra lamentable
de su parcialidad y servilismo en favor del partido del sol azteca, al grado
que tuvo que intervenir el Tribunal Electoral Federal, para corregir las
decisiones tendenciosas que habían tomado al otorgarle varias diputaciones
plurinominales a ese partido, sin que legalmente le correspondieran porque ya
había ganado la mayor parte de las diputaciones de mayoría.
Lo
que se espera que los consejeros actuales mantengan su exigencia de que los
tres aspirantes electorales del partido con el que más se identifican retiren
de inmediato la propaganda que mantienen en las calles y carreteras, aunque
mañosamente las atribuyan a instancias ajenas a ellos mismo, lo que
evidentemente no es cierto, de modo que desde ahora debe mostrar que están
dispuestos a aplicar la ley y lo hagan sin simulaciones y empiecen a aplicar
las sanciones que correspondan o se hagan los apercibimientos oficiales a esos
adelantados, para que queden como constancia de que actuaron contra la norma
desde tiempos prohibidos, para que posteriormente se apliquen los correctivos
necesarios que les resten posibilidades de avanzar en la misma medida que ahora
tratan de sacar ventaja.
ANUNCIAN
EL PRIMER ENCUENTRO DE AFROMEXICANOS Y SUS RAÍCES
Los municipios con mayor
población afromexicana de la Costa Chica, Cuajinicuilapa, Azoyú y Marquelia
recibirán una serie de actividades con las que se conformará el Primer
Encuentro de esos grupos de guerrerenses que hasta ahora han sufrido
marginación y descuido de los gobiernos estatal y federal, la que se busca
revertir a través de la política de integración que desarrolla el gobernador
Ángel Aguirre Rivero, para acabar con el abandono anterior.
Quien
coordina ese esfuerzo es el sacerdote mexicano de origen camerunés, Janvier Sidjeu,
presidente la Asociación Mexicana de los Amigos de África (Africamex), y quien
organiza e impulsa ese Congreso, con la ayuda de la Secretaría de Asuntos
Indígenas del gobierno estatal, a cargo de Filemón Navarro Aguilar. Ambos ofrecieron
ayer una conferencia de prensa.
Tienen
programadas actividades del 14 al 28 de marzo, a desarrollar en esos
municipios, que incluyen muestras gastronómicas de Guerrero y las naciones
africanas que estarán representadas, Camerún, Sudáfrica y Costa de Marfil,
cuyos respectivos embajadores en México asistirán a estas celebraciones.
También
se dictarán conferencias sobre “Vida y Obra de Nelson Mandela” y sobre el tema
“El Afromexicano y su Participación en los Procesos Históricas del País”.
Igualmente se incluyen desfiles de modas de prendas regionales guerrerenses y
africanas, bailables de ambos participantes y presentación de grupos musicales
internos y externos.
Todo
indica que serán una serie de actividades que no se habían presentado en el
estado de Guerrero, a pesar de que se cuenta con una amplia población con
orígenes históricos en aquel continente, pero sobre todo, lo más importante,
que por primera vez se pone atención en ese grupo de personas, de todas las
edades, que han estado permanentemente marginados, a pesar de que se trata de una
población bastante amplia, especialmente en la Costa Chica del estado.
Relevante
que el gobernador Aguirre haya marcado la necesidad de voltear la vista y el
trabajo en beneficio de ese grupo social, para empezar a revertir el olvido y
el descuido en que se les ha mantenido, en esta ocasión con la ayuda del
sacerdote camerunés de origen y ahora mexicano, Janvier Sidjeu y del secretario
de Asuntos Indígenas, Filemón Navarro, que ha mostrado interés y trabajo por
hacer una labpr relevante en esa dependencia que ha estado bastante descuidada.
evargasoro@hotmail.com
evargasoro@yahoo.com.mx
0 Comentarios