Alistan la edición 2015-2016 de Tour Cinema Planeta



Para enfrentar las problemáticas ambientales que afectan a las grandes urbes y propiciar políticas públicas efectivas que mejoren las condiciones de nuestro entorno se debe comenzar por crear conciencia entre la población. Y la sensibilización de la que es capaz el cine se vuelve una herramienta ideal.

Así lo expresaron los organizadores y colaboradores del Tour Cinema Planeta 2015-2016 al anunciar en conferencia de prensa en la Cineteca Nacional el inicio de la 5a edición de esta muestra fílmica que recorrerá el país con filmes enfocados al cuidado del ambiente y que arranca a partir del 24 de septiembre en la Ciudad de México, en salas de la Cineteca Nacional.

Tras celebrar la 7ª edición del Festival Cinema Planeta en Cuernavaca, Morelos, el pasado mes de abril, este tour recorrerá más de 26 estados de la República. Se compone de ocho largometrajes y dos cortos de la selección oficial del festival que este año giró en torno a la temática de la energía.

En el evento la representante de México del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Dolores Barrientos Alemán, se manifestó alertada ante la crisis que en la actualidad representa vivir en un mundo cada vez más polarizado entre la vida urbana, creciente y problemática, y la vida rural, cada vez más abandonada por políticas públicas propositivas.

Sin embargo, destacó que entre las acciones que se deben tomar para contrarrestar dichas segregaciones está la de mover conciencias “a través de expresiones artísticas tan ideales como el cine. Tal como la loable labor de Cinema Planeta, que se ha convertido en una herramienta crucial para difundir y profundizar una mentalidad preocupada por nuestro ambiente”.

Por ello, anunció que el PNUMA se encuentra firmando un acuerdo de cooperación para que próximamente se pueda difundir el trabajo de Cinema Planeta no sólo en México, sino también llegue a todos los países de América Latina y el Caribe.

Al respecto el coordinador general del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu), Felipe Nemer Naime, subrayó el papel del cine como medio para representar las preocupaciones de la humanidad.

“El cine es medio y uno de los ideales para sensibilizar y concientizar sobre la problemática ambiental y un instrumento invaluable sobre el que se puede apoyar la educación ambiental”, agregó.

Por su parte, Eleonora Isunza, cofundadora y codirectora de Cinema Planeta, describió esta edición del tour como un evento propositivo. “Nuestra selección siempre ha evitado enfocarse en visiones fatalistas del medio ambiente. Por el contrario, siempre buscamos mostrar filmes que aporten ejemplos de soluciones, esfuerzos reales que estén funcionando en México y en el extranjero”, compartió.

Isunza destacó la labor del encuentro hoy establecido como el único festival de cine de medio ambiente que se lleva a cabo en México y que ha fungido como plataforma para la realización de las más diversas iniciativas ciudadanas.

De acuerdo con Gustavo Martínez Ballesté, también cofundador y codirector de esta iniciativa, con este recorrido se busca “convertir las salas de cine en aulas ambientales. Para ello, al final de las funciones realizamos debates con especialistas, científicos y los propios cineastas. Se trata en realidad de un modelo educativo que ha crecido.”

Como muestra de las propuestas de este Tour Cinema Planeta 2015-2016 fue proyectado el documental mexicano El último trapiche (2014), con la presencia de su guionista y productor, Oliver Ramos Gómez.

Esta cinta filmada en la mixteca poblana, que gira en torno a la tradición de los trapiches sobrevivientes del poblado de Acatlán de Osorio, se une a las cintas La venganza del coche eléctrico (EU, 2011) y Última llamada (Italia, 2013).

Además de la ficción El manzano azul (Venezuela, 2012), y el resto de cintas documentales: Corazón del cielo. Corazón de la tierra (México, 2012), Mediterráneo hirviente (Italia, 2012), Sobrepeso (Brasil, 2012), Saltos amazónicos (Brasil 2012), Con la gente por sus bosques y selvas (México, 2014) y Planeta Océano (Francia, 2012).

El Tour Cinema Planeta 2015-2016 es un esfuerzo conjunto entre la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Centro de Educación y Capacitación para el desarrollo sustentable (Cecadesu).

Publicar un comentario

0 Comentarios