PULSA EL LOGO
PULSA EL LOGO
INTRODUCCIÓN
Se ha avanzado enormemente hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo
del Milenio (ODM): la pobreza mundial sigue disminuyendo; más niños y niñas que
nunca están escolarizados en la enseñanza primaria; la mortalidad infantil ha
caído de forma espectacular; el acceso al agua potable ha aumentado
notablemente; y millones de vidas se han salvado gracias a inversiones
específicas en la lucha contra la malaria, el SIDA y la tuberculosis.
Los
ODM están realmente cambiando la vida de las personas y, con un fuerte
liderazgo y rendición de cuentas, estos avances se pueden extender a todos los
países del mundo antes de la fecha límite de 2015. Tras esa fecha, los
esfuerzos para alcanzar un mundo de prosperidad, igualdad, libertad, dignidad y
paz continuarán con la misma intensidad.
Con
la fecha límite para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
para después de 2015, los líderes mundiales piden un ambicioso programa a largo
plazo para mejorar la vida de las personas y proteger el planeta para las
generaciones futuras. Se espera que este programa de desarrollo después de 2015
aborde muchas cuestiones, entre ellas, la erradicación de la pobreza y el
hambre, la mejora de la salud y la educación, la construcción de ciudades más
sostenibles, la lucha contra el cambio climático y la protección de los bosques
y océanos.
Los
gobiernos están negociando, y la sociedad civil, los jóvenes, las empresas y
otros sectores interesados también participan en esta conversación global. Se
espera que los dirigentes mundiales aprueben este programa en la Cumbre
Especial sobre Desarrollo Sostenible que se celebrará en septiembre de 2015 en
Nueva York.
Las
Naciones Unidas colaboran con los gobiernos, la sociedad civil y otras partes
implicadas para aprovechar el impulso generado por los ODM y mantenerlo con un
ambicioso programa que se espera sea adoptado por los Países Miembros durante
la Cumbre Especial sobre Desarrollo Sostenible de septiembre de 2015.
Actos
previstos en 2014-2015
(sujetos
a modificaciones)
Con
antelación a la Cumbre Especial sobre Desarrollo Sostenible de septiembre de
2015, donde se espera que los dirigentes mundiales se reúnan y aprueben el
programa de desarrollo para después de 2015, el Secretario General y todo el
sistema de la ONU seguirán apoyando a los Estados Miembros durante las
deliberaciones intergubernamentales. Solicitado por los Estados Miembros para
aunar aportaciones de todas las partes para después de 2015, el informe de
síntesis del Secretario General «The Road to Dignity by 2030» es el resultado
de una conversación global sin precedentes, abierta y transparente; y un
proceso intergubernamental que ha tenido en cuenta un amplio rango de
recomendaciones, informes clave, voces y puntos de vista de muchos sectores y
partes implicadas. El informe presenta una visión a considerar por los Estados
Miembros a la hora de llevar a cabo sus negociaciones. En septiembre de 2015,
se espera que líderes de todo el mundo lleguen a un acuerdo sobre una agenda
histórica y de largo alcance para los próximos 15 años. Podemos acabar con la
pobreza para 2030 y transformar vidas sin dejar de proteger el planeta.
Reunión
de evaluación de alto nivel sobre el Programa de Desarrollo para después de
2015 (septiembre 2014)
Sesión
especial de seguimiento del Programa de Acción de la Conferencia Internacional
sobre Población y Desarrollo (septiembre 2014)
Informe
del Grupo Asesor Independiente sobre la revolución de los datos para el
Desarrollo Sostenible (2014)
El
informe de síntesis del Secretario General (2014)
Foro
Económico Mundial (enero 2015)
Debate
temático de alto nivel sobre los medios de implementación para la agenda de
desarrollo para después de 2015 (febrero 2015)
Comisión
de la Condición Jurídica y Social de la Mujer [Beijing+20] (marzo 2015)
Debate
temático de alto nivel sobre la promoción de la igualdad de género y
empoderamiento de la mujer en la agenda de desarrollo para después de 2015
(abril o mayo 2015)
Reuniones
primaverales del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (abril
2015)
Debate
temático de alto nivel sobre la resolución pacífica de disputas y el
reforzamiento de la colaboración entre las Naciones Unidas y las organizaciones
regionales (junio 2015)
Evento
de alto nivel sobre la lucha contra el cambio climático (junio 2015)
Informe
de 2015 sobre Objetivos de Desarrollo del Milenio (julio 2015)
Tercera
Conferencia Internacional sobre la Financiación del Desarrollo (julio
2015)
Informe
de 2015 del Grupo de Tareas sobre el desfase en el logro de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (septiembre 2015)
Cumbre
Especial sobre Desarrollo Sostenible (septiembre 2015)
Una
conversación mundial
Con
el fin de promover una conversación global inclusiva, el Grupo de las Naciones
Unidas para el Desarrollo coordina una serie de consultas nacionales, mundiales
y temáticas. Hasta ahora, se han llevado a cabo más de 100 consultas entre
diferentes interlocutores —ministerios, el sector privado y grupos de la
sociedad civil—. Organizaciones de todos los países continúan comprometiéndose
con el programa de desarrollo para después de 2015, mientras el mundo académico
y otras instituciones dedicadas a la investigación siguen especialmente activos.
A
través de Mi Mundo — la encuesta global de la ONU para un mundo mejor— 2
millones de personas han votado acerca de qué aspectos del desarrollo les
afectan más en sus vidas. El número de participantes en la encuesta sigue
aumentando. Como complemento a Mi Mundo, está la plataforma en línea El Mundo
que queremos, en la que los ciudadanos se han involucrado aún más en algunas de
las consultas sobre el proceso de desarrollo para después de 2015.
Antecedentes
En
la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de septiembre de 2010, los
Estados Miembros dieron algunos pasos encaminados a promover el programa de
desarrollo para después de 2015. En junio de 2012, durante la Conferencia de
Río+20 sobre Desarrollo Sostenible, los Estados aprobaron el documento titulado
«El Futuro que queremos», en el que se ponía en marcha el proceso de
elaboración del programa de desarrollo para después de 2015. Ese proceso
incluía la creación del Grupo de Trabajo para los Objetivos del Desarrollo
Sostenible, el Comité de Expertos Intergubernamental para la Financiación del
Desarrollo Sostenible y el Foro Político de Alto Nivel.
Las
aportaciones provenientes de esta conversación mundial se incluyeron en
informes presentados al Secretario General de la ONU y a los Estados Miembros,
a saber:
El
Equipo de Tareas del Sistema de las Naciones Unidas: «El futuro que queremos
para todos» (2012) | «Una renovada alianza mundial para el desarrollo»
(2013))
El
informe del Grupo de Alto Nivel de Personas Eminentes sobre el Programa de
Desarrollo para después de 2015 (2013)
Grupo
de las Naciones Unidas para el Desarrollo: «Un millón de voces: El mundo que
queremos» (2013)
El
Pacto Mundial de las Naciones Unidas: «Arquitectos por un mundo mejor»
(2013)
Red
de Soluciones para el Desarrollo Sostenible: «Programa de Acción para el
Desarrollo Sostenible» (2013)
«Una
perspectiva regional sobre el programa de desarrollo para después de 2015»
(2013)
Estos
informes, entre otros, sirvieron de base para el informe del Secretario General
titulado «Una vida digna para todos», en el que propone la adopción de medidas
contundentes encaminadas a alcanzar los ODM, y pide un nuevo marco de
desarrollo sostenible más inclusivo, que tenga en cuenta las necesidades de las
gentes y del planeta.
El
Secretario General presentó su informe a los Estados Miembros durante un acto
especial titulado «Hacia el logro de los ODM», organizado por el Presidente de
la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2013. En el
documento final de esta jornada, aprobado por los Estados Miembros, los
mandatarios mundiales renovaron su compromiso con el cumplimiento de las metas
establecidas en los ODM y acordaron celebrar una cumbre de Jefes de Estado y de
Gobierno en septiembre de 2015 para adoptar los nuevos objetivos que definirán
el programa de desarrollo para después de 2015. El Secretario General presentó
su informe a los Estados Miembros durante un acto especial titulado «Hacia el
logro de los ODM», organizado por el Presidente de la Asamblea General de las
Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2013. En el documento final de esta
jornada, aprobado por los Estados Miembros, los mandatarios mundiales renovaron
su compromiso con el cumplimiento de las metas establecidas en los ODM y
acordaron celebrar una Cumbre Especial sobre Desarrollo Sostenible en
septiembre de 2015 para adoptar los nuevos objetivos que definirán el programa
de desarrollo para después de 2015.Desde septiembre de 2013, se han celebrado
muchos actos relacionados con el programa de desarrollo para después de 2015,
entre ellos:
Las
consultas coordinadas por el Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo se
centran en la financiación y otros medios de ejecución a nivel nacional,
regional y mundial.
El
Presidente de la Asamblea General organizó seis actos —tres debates temáticos y
tres reuniones de alto nivel— sobre el programa de desarrollo para después de
2015, que tendrán lugar entre febrero y junio de 2014.
El
Foro Político de Alto Nivel se reunió a nivel ministerial en julio de este año
como parte de la serie de sesiones de alto nivel del Consejo Económico y Social
(ECOSOC).
Las
sesiones del Grupo de Trabajo Abierto sobre los Objetivos de Desarrollo
Sostenible concluyeron en julio de 2014 with a proposal of sustainable development
goals for Member States to consider.
El
informe del Comité Intergubernamental de Expertos en Financiación del
Desarrollo Sostenible fue presentado a la Asamblea General de la ONU en agosto
de 2014.
El
Informe de Síntesis del Secretario General fue presentado a los Estados
Miembros de manera informal en diciembre de 2015.
Las
negociaciones por parte de los Estados Miembros tendrán lugar de manera regular
a lo largo de 2015 en preparación para la Cumbre Especial sobre Desarrollo
Sostenible, donde se espera que los líderes mundiales adopten la agenda de
desarrollo para después de 2015.
Para
más información acerca del programa de desarrollo para después de 2015, visite
la página de noticias y recursos.
PULSA LOS LOGOS
2015 es el momento de adoptar medidas a nivel mundial
El año 2015 constituye una oportunidad histórica y sin precedentes para unir a los países y las personas de todo el mundo para decidir y emprender nuevas vías hacia el futuro, y para mejorar la vida de las personas en todo el mundo. Estas decisiones determinarán el curso de las medidas destinadas a erradicar la pobreza, promover la prosperidad y el bienestar para todos, proteger el medio ambiente y hacer frente al cambio climático a nivel mundial.
En 2015, los países tienen la oportunidad de adoptar una nueva agenda de desarrollo sostenible y conseguir alcanzar un acuerdo mundial sobre el cambio climático. Se espera que las medidas adoptadas durante 2015 den lugar a nuevos objetivos de desarrollo sostenible basados en los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
La Organización de las Naciones Unidas colabora con los gobiernos, la sociedad civil y otros asociados para aprovechar el impulso generado por los ODM y continuar con un ambicioso programa de desarrollo para después de 2015. En este sitio web encontrará más información sobre las iniciativas que llevan a cabo las Naciones Unidas y sus asociados para construir un mundo mejor.
0 Comentarios