Burkina Faso es el país anfitrión oficial este 2015, bajo el lema "Mil millones de turistas, mil millones de oportunidades". Dada la situación que vive el país, finalmente no hay un programa oficial. ¿Qué pasa con ese corporativismo que comercializa el turismo?
El flujo en número de llegadas de turistas internacionales en todo el mundo aumentó, casi un 4 por ciento en la primera mitad del año, hasta alcanzar los 538 millones de visitantes, 21 millones de visitantes más, según el último barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Este crecimiento se sitúa por encima de las previsiones de la Organización Mundial del Turismo, que estima en entre un 3 por ciento y un 4 por ciento el aumento del turismo a escala mundial para el conjunto de 2015, en sintonía con la previsión a largo plazo de un crecimiento medio anual del 3.8 por ciento para el periodo 2010-2020.
Recordemos que desde 1980 se celebra cada año el 27 de septiembre (pues es el día en el que finaliza la temporada alta en el hemisferio norte y comienza en el sur) para sensibilizar a la comunidad mundial sobre el turismo y su valor social, cultural, político y económico. Desde 2006 se elige al país anfitrión, por este orden, entre Europa, Asia, Américas, África, Asia-Pacífico y Oriente Medio. Tailandia y Catar serán los países anfitriones en 2016 y 2017, respectivamente, según la OMT.
Cada año se elige una sede y un tema que tratar durante el día, haciendo siempre hincapié en el lado más humano y cultural de esta industria.
Hoy Acapulco y Guerrero, no tiene el apoyo de algunos bragados civiles que fomenten el turismo, así como funcionarios públicos, burócratas, gobiernos y demás personalidades. Todos jalan agua para su molino, y no distribuyen de manera táctica la plataforma ideal y óptima, para que este puerto, su bahía, las playas y las costas tengan una envergadura portentosa a nivel nacional, internacional y mundial. Los hechos violentos y sociales han desintegrado toda esperanza, pero queda la fe de cada hombre y mujer, para que un lugar que es naturalmente turístico siga una megatendencia.
El plan ahí está, en la mente de los rezagados y separados por el sistema, por el amiguismo, el compadrazgo, el nepotismo y los romances. Ya basta también de abatir los hechos positivos que poca gente construye, la industria del turismo está interconectada con ciertas empresas y emprendedores que sabemos el origen y causa, al conocer por experiencia las materias propias.
El año pasado en México a través de la Sectur fue: "Turismo y desarrollo comunitario" el lema escogido para el 2014. El cual destaca el potencial del turismo para dar oportunidades a nivel local, haciendo que las personas participen activamente en las decisiones que pueden beneficiar a sus comunidades, con el turismo como un vehículo del desarrollo sostenible.
En el presente no diseñaron ni accionaron nada de manera específica en el tema, la industria sin chimeneas sigue en deterioro. Pero sí dieron a conocer 28 nuevos nombramientos de Pueblos Mágicos. El titular de la Secretaría de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, durante la inauguración de la Segunda Feria Nacional de Pueblos Mágicos, realizada en Puebla, detalló que las localidades se seleccionaron entre 180 solicitudes.
Los nombramientos por Estado son:
Aguascalientes: San José de Gracia
Coahuila: Candela y Guerrero
Chiapas: Palenque
Estado de México: Aculco, Ixtapan de la Sal, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, y Villa de Carbón
Hidalgo: Tecozautla
Jalisco: Mascota y Talpa de Allende
Nayarit: Sayulita
Nuevo León: Linares
Oaxaca: Huautla de Jiménez, Mazunte, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro y San Pablo de Tepozcolutla
Puebla: Atlixco y Huauchinango
Querétaro: San Joaquín Querétaro
Quintana Roo: Isla Mujeres y Tulum
Chihuahua: Casas Grandes
Sinaloa: Mocorito
Tlaxcala: Tlaxco
Veracruz: Coscomatepec, Orizaba y Zozocolco
Los nombramientos se suman a los 83 ya existentes, dando un total de 111 localidades, donde se tiene una inversión de aproximadamente 4,000 millones de pesos de 2015 al 2018, los cuales se proveen desde el Programa Nacional de Desarrollo, dicho presupuesto también es erogado por las otras dependencias como Comunicaciones y Transportes, Comisión Federal de Electricidad, entre otros.
Sin embargo, el titular de la Secretaría de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, indicó que para finales de 2015 México alcanzará una derrama económica de más de 17 mil millones de dólares por concepto de visitantes internacionales, lo cual significa una cifra histórica para el país. En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, De la Madrid Cordero precisó que de enero a diciembre México podría recibir más de 30 de millones de visitantes. “Lo que coloca a nuestro país como el décimo destino más popular del mundo. A esto último, se suman otros 70 millones de turistas nacionales que recorrieron la República el año pasado.
Mensaje del Día Mundial del Turismo 2015 por Taleb Rifai, secretario General, Organización Mundial del Turismo.
Mil millones de turistas, mil millones de oportunidades El Día Mundial del Turismo de este año es una oportunidad de celebrar el potencial de transformación que mil millones de turistas aportan.
Hoy, más de mil millones de turistas viajan cada año a un destino internacional. Estos mil millones de turistas han hecho del turismo un sector económico de primera magnitud, que aporta el 10% del PIB mundial y el 6% del total de las exportaciones. Sin embargo, estas grandes cifras dan cuenta de algo más que de la fortaleza económica del sector: reflejan también al vasto potencial del turismo y su creciente capacidad para hacer frente a algunos de los retos más apremiantes del mundo actual, como el crecimiento socioeconómico, el desarrollo inclusivo y la conservación del medio ambiente. Siendo un sector al que se atribuye uno de cada once puestos de trabajo en el mundo, el turismo es para millones de personas la valiosa fuente de su sustento. Además, el sector se construye a partir de los millones de encuentros interculturales que se producen cada día en diferentes rincones del planeta, por lo que constituye también una vía para entender el mundo más allá de nuestras fronteras, y ese es el primer paso para consolidar la paz entre comunidades y entre naciones.
El turismo es algo más que llegar a un destino: tiene un alcance global. Cada vez que viajamos, somos parte de un movimiento mundial que tiene la fuerza de impulsar cambios positivos para nuestro planeta y nuestra gente.
Este 27 de septiembre, celebremos el valor de los «mil millones de turistas» y trabajemos para que el turismo sea un verdadero instrumento de oportunidades e inclusión. Hagamos de estos mil millones de turistas una verdadera fuerza de progreso.
#DMT
#falcoatlmultimedios
#OMT
#DíaMundialDelTurismo
0 Comentarios