El compositor mexicano Leonardo Coral ya tiene listo su más reciente disco que, titulado Orígenes, formas y estampas quijotescas, está integrado por cuatro obras para piano, violín y violonchelo, el cual será presentado el próximo miércoles 30 de septiembre en el Museo Nacional de Arte.
“Está calientito, recién salido del horno”, destacó el compositor quien para la grabación de este material contó con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y el talento de María Teresa Frenk al piano, Viktória Horti en el violín y Luz María Frenk en el violonchelo.
Con una trayectoria de 31 años en el ámbito de la composición, Leonardo Coral estrenará esta producción que se suma a los 25 discos que en los que ha participado junto a otros compositores y que es su cuarto material monográfico.
El músico, quien es miembro del Sistema Nacional de Creadores del Fonca, precisó que las cuatro piezas son obras recientes, que compuso entre 2007 y 2013, las cuales fueron escogidas “para aprovechar a estas tres magníficas intérpretes, a fin de que dieran un panorama interesante acerca de mi producción”.
En entrevista con el Conaculta, comentó que el disco cuenta con dos obras para piano, la Sonata no. 7 y 12 Preludios para piano, la cual para su elaboración contó con el apoyo del Sistema Nacional de Creadores, además de una pieza para violín, titulada Orígenes, y estampas quijotescas, tema para violín, violonchelo y piano.
Leonardo Coral aseguró que el nombre del disco Orígenes, formas y estampas quijotescas, explica muy bien lo que el escucha encontrará en este material, que fue grabado en mayo de este año, en el Facultad de Música.
“Orígenes es una obra para violín solo, su idea es expresar el interior que está en el ser humano desde tiempos muy antiguos. Arcaico y profundo, Misterioso, Canto y El perpetuo fluir son los movimientos que componen esta obra”, que estuvo a cargo de la magistral interpretación de la violinista Viktória Horti.
Formas, añadió el compositor, “se refiere a formas musicales rigurosas como la Sonata para piano no. 7 y los 12 Preludios para piano y luego Estampas Quijotescas es una obra basada en algunas aventuras de Don Quijote de la Mancha”.
La pieza está integrada por siete movimientos. “Molinos de viento, cuando el Quijote cree que los molinos son gigantes y se abalanza pero sale mal parado;Dulcinea del Toboso, donde don Quijote evoca a su amada, Manteamiento de Sancho Panza es muy divertido, porque unos malandrines al pobre Sancho lo meten en una cobija y le dan vueltas cada vez más rápido”.
También forman parte de la pieza Encantamiento de Don Quijote, donde sus amigos se lo llevan enjaulado y el personaje cree que se trata de fantasmas enmascarados, la Batalla entre Don Quijote y el Caballero de la Blanca Luna, que alude a lucha muy simpática, para terminar con Alonso Quijano el Bueno, movimiento que aborda al Quijote en su lecho de muerte.
Todas estas, indicó Leonardo Coral “son imágenes muy contrastantes, algunas de ellas muy rítmicas, otras muy melódicas, muy cantadas” para dar vida a lo que considera, una obra fascinante como El Quijote, que “está llena de plasticidad, de variantes, hay inclusive una novela metida dentro de la misma novela, El curioso impertinente, con una gran variedad de personajes y situaciones, que me pareció muy divertido plantearlo en música”.
Con un tiraje de mil discos, esta producción fue realizada en el marco de los Proyectos Especiales del Fonca, un apoyo que, destacó el compositor ha sido magnífico para poder grabar, en tan sólo una semana y editar el disco cuya portada es un cuadro de su padre, el pintor Flaviano Coral.
Leonardo Coral, cuya primer composición data de 1984, reconoció que este disco, “sin el apoyo del Fonca, habría sido imposible, porque esto es muy caro, una producción de esta calidad, requiere un apoyo económico sustancial y el apoyo del Fonca es sustancial”.
Orígenes, formas y estampas quijotescas será presentado al público el próximo miércoles 30 de septiembre a las 20:00 horas en el Museo Nacional de Arte, ubicado en Tacuba 8, Centro Histórico.
El evento tendrá lugar en el marco de la Noche de Museos y contará con la presencia del coordinador Nacional de Música y Ópera del INBA, José Julio Díaz Infante, el director de orquesta Rodrigo Macías y el compositor, donde los asistentes podrán deleitarse con la interpretación de María Teresa Frenk de las obras Orígenesy 12 Preludios para piano.
0 Comentarios