Con motivo de la conmemoración del Centenario de la Constitución que está a poco más de un año de conmemorarse fue creada La Biblioteca Constitucional del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), y cuyo contenido y cometido, es recordar el origen de nuestra Constitución, nuestros antecedentes.
Durante la presentación, realizada el viernes 25 de septiembre en el marco de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) en la Biblioteca del Museo Nacional de Antropología e Historia, a cargo de José Gamas Torruco, Director del Museo de las Constituciones y Francisco Burgoa, Director General Adjunto de Promoción a la Historia del INEHRM, se hizo una breve reflexión de los distintos libros que integran a esta Biblioteca Constitucional.
José Gamas Torruco afirmó que la Constitución es una norma suprema, básicamente establece los derechos humanos y los poderes públicos, siempre referidos a los derechos humanos, para darles cumplimiento, así como a todos aquellos postulados que plantea un pueblo y que expresa a través de un Congreso Constituyente.
La colección que surgió a partir del libro Reflexiones sobre el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana de 1814, del doctor Héctor Fix-Zamudio, continuó con los libros que constituyen un referente imprescindible por su contenido histórico.
En lo referente a las crónicas y debates, se encuentran La soberana Convención Revolucionaria, el Diario de los Debates del Congreso Constituyente; algunos libros que escritos por los diputados constituyentes, como Historia de la Constitución, de Félix F. Palavicini; Crónica del Constituyente, de Djed Bórquez,Historia del Congreso Constituyente, de Jesús Romero Flores, así como algunos de los libros que se han escrito en función de identificar algunos aspectos importantes de la Constitución, como el de 50 discursos doctrinales en el Congreso Constituyente de la Revolución Mexicana.

Para atender las demandas de la Revolución, el presidente Venustiano Carranza, consideró que lo mejor era convocar al Congreso Constituyente para incorporar y dar solución institucional a los distintos problemas en materia agraria, de sociedad, de derechos de los trabajadores y por el tema de la educación laica.
En este sentido, resulta imprescindible conocer la obra del general Urquizo por dos hechos: por ser una persona cercana a Carranza y también para conocer a Carranza en estas distintas facetas. “Además de que el general Urquizo fue uno de los fundadores del INHERM, entonces ahí vemos este compromiso que tuvo que el general Francisco Urquizo para poder ser parte de este Instituto, también de donde va a derivar esta re edición”, manifestó Francisco Burgoa.
La segunda publicación que se presentó y que forma parte de la Colección Biblioteca Constitucional es El Triunfo del Constitucionalismo, libro que coeditado con la Cámara de Diputados y el INHERM, tiene como fin conmemorar dentro de esta publicación tres acontecimientos centrales de la historia de la Revolución Mexicana, por una parte la Batalla de Zacatecas, donde la División del Norte derrotó al Ejército federal huertista; el segundo tiene que ver la firma de los Tratados de Teoloyucan por los que se entregó incondicionalmente al país al constitucionalismo y las fuerzas federales huertistas, y por las cuales también se disuelve este ejército. Y el último aspecto, relacionado con el ingreso triunfal del primer jefe del Ejército Constitucionalista para reestablecer el orden constitucional que había quebrantado Victoriano Huerta.
Son estos tres acontecimientos que van a ser motivo de El triunfo del Constitucionalismo. Es importante también incluir El Diario de la Batalla de Zacatecas del general Felipe Ángeles quien tuvo un papel decisivo como jefe de la arterilla villista en dicha batalla.
Es un libro colectivo de diferentes autores, como Martha Beatriz Loyo, Josefina Moguel, Javier Villareal Lozano, Valentín García Márquez y Edgar Urbina Sebastián, cada uno de ellos abordan algunos aspectos importantes dentro de estos tres rubros que integran al ejemplar que son: la Batalla de Zacatecas, los tratados de Teoloyucan y la entrada de la fuerza constitucionalista a la Ciudad de México.
Rumbo a que se cumplan estos 100 años de la Constitución, José Gamas Torruco y Francisco Burgoa, introdujeron al público en el contenido de las publicaciones, que permiten recordar el origen de nuestra Constitución, así como saber cuáles son aquellos principios que se incorporaron en 1917 y que a la fecha siguen vigentes.
El triunfo del Constitucionalismo y Carranza. El hombre. El político. El caudillo. El patriota, pueden adquirirse en la librería del INHERM con descuento para estudiantes y maestros. También se pueden consultar y descargar gratuitamente en las páginas del Centenario de la Constitución, www.constitucion1917.gob.mx y en la página del INHERM www.inherm.gob.mx, o bien consultarse en la Biblioteca del Instituto.
0 Comentarios