Averígüelo Vargas : Enrique Vargas Orozco
Desde la reunión que celebraron en Taxco los diputados priistas y del Verde se fue definiendo el nombre de quien habría de coordinar a los diputados priistas en la LXI Legislatura Estatal y desde ese momento se planteó que sería la diputada taxqueña Flor Añorve Ocampo, identificada básicamente con la corriente del gobernador electo Héctor Astudillo.

El PRI tiene 19 diputados y el Verde, su principal socio, suma otras 6, de modo que tienen 25 de las 46 diputaciones que integran la LXI Legislatura.
Para la definición del diputado que encabezará el Congreso del Estado se cabildeó en torno de Flor Añorve, de María del Pilar Vadillo, de la corriente de Manuel Añorve, y Cuauhtémoc Salgado Romero, del grupo del figueroísmo, aunque él trató de ocultar esa filiación porque sabía que no le era favorable.
Con la definición de Flor Añorve, Cuauhtémoc Salgado queda fuera por segunda ocasión de ganar la posición de primer nivel a la que aspiró, pues antes buscó la candidatura y al definirse en favor de Héctor Astudillo fue el único que se inconformó, pues aseguraba que él era el primero en las encuestas que se celebraron con esa intención, aunque estaba lejos de ser cierto.
Ahora, él y sus amigos daban por hecho que sería el coordinador de la fracción y presidente de la Comisión de Gobierno, pues aseguraban que eso estaba comprometido y que le correspondía por ser el primero en la lista de los diputados plurinominales, al que tradicionalmente se le daba esa posición, pero obviamente se olvidó que el grupo figueroísta, del que forma parte, buscó en algunas circunstancias y momentos, jugarle las contras a Astudillo, haciendo o planteando posibles alianzas con los adversarios del PRD, tanto en Acapulco, como en la estatal.
Desde este espacio de opinión señalé en varias ocasiones que difícilmente recibiría Cuauhtémoc esa coordinación que buscaba, pero los integrantes de su grupo siempre minimizaron esa opinión y hasta respondieron en tono de burla o de sorna, que ya lo vería “al tiempo” y bueno, el tiempo confirmó lo que había planteado de que Cuauhtémoc no sería la cabeza del Poder Legislativo y eso, ahora, se confirmó. Creo que para bien de la buena marcha de la política gubernamental que coordinadamente deben realizar los tres Poderes estatales, sin protagonismos innecesarios y fuera de la realidad.
INFORME DE MARIO MORENO ARCOS; LA MEJOR GESTIÓN A PESAR DE LOS PROBLEMAS
Ayer en la tarde, el presidente municipal de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, presentó su tercero y último informe de labores, en el que destaca la realización de más de 1,500 obras en beneficio de la ciudad y de las 43 comunidades rurales, a pesar de que enfrentó una de las peores etapas, cargada de problemas, de obstáculos y de daños causados por los fenómenos naturales y los de grupos vandálicos y destructivos.
Estuvo acompañado por el gobernador electo Héctor Astudillo y los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial.
Con su intervención y el apoyo del gobernador electo Héctor Astudillo, la elección del nuevo alcalde de Chilpancingo refrendó la presencia del priismo en la capital, con el triunfo de Marco Antonio Leyva Mena, para vencer al candidato opositor, Antonio Gaspar, quien tuvo un amplio apoyo del gobierno del estado para tratar de arrebatarle al partido tricolor esta posición.
Mario Moreno desarrolló la gestión más destacada hasta el momento en la capital del estado, no obstante que le correspondió enfrentar la grave destrucción que causó la tormenta tropical Manuel, junto con el huracán del Atlántico, que destruyeron entre el 40 y 50 por ciento de la infraestructura de la ciudad, que pudo superarse gracias a la amplia intervención del presidente Enrique Peña Nieto, que aportó amplios recursos federales para proceder a la reconstrucción de los daños, que involucraron avenidas importantes y buena parte de las redes de servicios como las del agua potable y el alcantarillado.
Después, derivado de la matanza y desaparición de los normalistas de Ayotzinapa en Iguala y Cocula, los grupos opositores al gobierno, como la Ceteg, la APG, los ayotzinapos y otros, caracterizados por su vandalismo y capacidad para saquear y destruir bienes públicos y privados, se posesionaron del palacio municipal de Chilpancingo, sin que las autoridades capitalinas tuvieran alguna conexión o responsabilidad en esos graves acontecimientos.
Esos grupos vandálicos y pandilleriles, encabezados por Reyes Romero Guerrero y Antonia Morales, no sólo ocuparon la sede del gobierno capitalino durante casi un año, como base de su campamento que instalaron en la plaza pública, sino que se dedicaron a destruir el edificio y a saquear sus instalaciones, pues dañaron definitivamente cientos de equipos de cómputo, muebles y todas las instalaciones que utilizaba el gobierno local para cumplir con sus funciones y dar servicio al público, y lo que no dejaron inservible, se lo robaron.
Hasta ahora no ha ido posible recuperar sus equipos e instalaciones para retornar al trabajo normal.
Ayer en la tarde, el alcalde saliente dio cuenta de la forma en que deja y entrega la administración municipal, que fue una de las más eficientes y productivas, gracias en gran medida a su capacidad de trabajo, pero también a su amplia posibilidad de gestión de apoyos y ayudas ante el gobierno federal, ya que mantuvo muy buenas relaciones con el presidente Enrique Peña Nieto y sus principales colaboradores, Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray Caso y los titulares de la SCT, Sedesol, Conagua y otras dependencia que le proporcionaron recursos y aportaron obras en beneficio de la ciudad.
evargasoro@hotmail.com
evargasoro@yahoo.com.mx
0 Comentarios