Con el propósito de promover y llevar las diferentes disciplinas artísticas a los 46 municipios de Guanajuato, se llevarán a cabo las Caravanas Culturales que por segunda ocasión corresponde a Yuriria recibirlas el próximo 24, 25 y 26 de septiembre en la plaza central de la entidad.
Guanajuato cuenta con un programa que se llama Cultura en Movimiento, el cual consta de giras artísticas, desde marzo a diciembre en los 46 municipios, en cada uno de ellos se manda la programación de algún proyecto artístico en cualquier disciplina, en cualquier género, siendo bastante diverso.
Sin embargo, informó Rodrigo Jiménez Escalante, director de Difusión Artística del Instituto Estatal de la Cultura, hacía falta reforzar esta programación con un evento contundente, con una programación cultural donde la base artística sea en su mayoría guanajuatense, es así como nacen las Caravanas Culturales.
Agregó que la primera caravana se realizó en 2012 y hasta la fecha se ha realizado en 15 municipios. Las actividades que se incluyen, además de artísticas, van acompañadas de programas académicos, talleres, cuentacuentos, así como el de Biblioteca en tu plaza, lecturas en voz alta y actividades para niños que se acompañan del Domo Cultural, con capacidad para 200 niños, donde se proyectan películas de corte educativo cuya duración es de 10 a 15 minutos.
“Tenemos también la biblioteca móvil, la cual consta de un carrito con capacidad para dos mil libros, colchonetas, sillas y mesas. La idea es sacar la biblioteca a la calle, bajo el lema ‘Si la gente no va a la biblioteca, sacamos los servicios culturales a la calle’”, recalcó Jiménez Escalante.
Las Caravanas Culturales se realizan de 9:00 a 22:00 horas y se dividen en tres momentos. Por la mañana inician las actividades culturales y educativas, por la tarde comienza la denominada Comparsa, la cual consiste en un desfile que dura tres horas, acompañado de aproximadamente 20 artistas urbanos, como estatuas vivientes, mimos, payasos, zanqueros, mojigangas, todos ellos escoltados por La Carreta Loca, que al compás de la batucada invitan a los lugareños a unirse al desfile, el cual termina en el centro de la plaza para dar paso a los grupos estelares.
El espectáculo estelar se presenta a bordo de Melquiades, un tráiler al que se le adaptó toda la infraestructura teatral que cubre la función de escenario móvil, el cual fue adquirido con recursos propios del Instituto Municipal de la Cultura para llevar a cabo sus Caravanas Culturales.
“Es un tráiler de dimensión estándar que desde su mismo montaje representa todo un espectáculo. Es una especie de ‘transformer’, porque se instala aproximadamente en dos horas y aguanta espectáculos de todo tipo, lo único que se complica es cuando se presenta ballet folclórico, pero cuando eso sucede ampliamos el escenario”, detalló el directivo.
Sobre Melquiades se presentan los grupos estelares de la caravana, las actividades se llevan a cabo desde las 9:00 horas y hasta las 22:00 horas, los tres años.
En este mes se integrará a la oferta cultural Ediciones La Rana, con lectura en voz alta, exhibición, venta y presentaciones de libros.
Por otro lado se llevará a cabo por primera vez, dentro de las Caravanas Culturales, una exhibición y concurso de Madonari, pintura inspirada en la tradición renacentista de pintura en la calle con pasteles, donde los artistas pintaban principalmente figuras de “Madonnas”, teniendo como lienzo el piso, en calles y plazas, para deleite del público en general.
Asimismo, tendrá lugar la participación de integrantes de Arte Urbano, pertenecientes al Centro Nacional de las Artes de Guanajuato, con su taller para niños Vámonos de pinta.
La oferta artística estelar estará compuesta, entre otros, por Barandela Big Band Orchestra, José Julián, Son de Primera y Los Cocuyos.
“Gracias a que más del 50 por ciento de la programación es de jóvenes guanajuatenses, los artistas han desarrollado una especie de sana competencia, por lo cual siempre elaboran nuevos y variados proyectos para la caravana. Siempre les hacemos hincapié en que se concentren mucho en los niños”, destacó.
Finalmente, Rodrigo Jiménez expresó que los municipios a donde llegarán las Caravanas hasta el final son los que integran el corredor industrial, como Celaya, Salamanca, Irapuato, San Miguel, León y Guanajuato, debido a que son jurisdicciones a las que constantemente les llegan ofertas culturales.
“Es una especie de justicia social, porque hay municipios a los que no les llega cine, teatro, nada. Por eso las Caravanas Culturales son tan cotizadas, ya son cerca de 700 eventos realizados como parte de las Caravanas Culturales y de la programación de Giras Artísticas”.
0 Comentarios