Presentará la revista Narrativa Gráfica cinco artistas con formas y estilos distintos de dibujar




Fue en la convocatoria de la beca Jóvenes Creadores 2012-2013 que el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) incluyó por primera ocasión la categoría de Narrativa gráfica.

“No es que no existiera la presencia de esta disciplina en el Fonca, pero no había un nicho específico como ahora. México tiene una gran tradición de historietas y cartones desde el siglo XIX, por lo que hace tres emisiones se incluyó Narrativa gráfica que hasta el momento tiene una participación muy nutrida”, destacó René Roquet, coordinador del programa Jóvenes Creadores del Fonca.

Una vez que se integró esta categoría al Programa Jóvenes Creadores consubgéneros como el cartón, la tira, la historieta, el cómic y la novela gráfica, así como todas las manifestaciones del arte gráfico secuencial, se discutió cómo darle salida al trabajo realizado por los becarios en esa especialidad, lo que dio origen a laRevista Narrativa Gráfica.

“Es una publicación muy exitosa; hacemos un tiraje de mil ejemplares y la gente la pide mucho porque podemos ver la riqueza y variedad de estilos que hay para hacer cómic en México”.

Y es que los becarios plasman sus inquietudes a través de diversas técnicas. Algunos se valen de acuarelas, manejo de color, blanco y negro, caricatura o historieta, para reflejar parte de nuestra cultura y lo que sucede en nuestro país.

“Hemos encontrado talentos impresionantes e incluso tienen un público a través de las redes o en publicaciones que ellos mismos realizan”, dijo Roquet.

Con el fin de dar a conocer las creaciones de la generación 2014-2015, primer periodo, la más reciente edición de la revista Narrativa Gráfica se presentará este viernes 25 a las 19:00 horas en la Sala Miguel Zacarías del Cine Morelos, en Cuernavaca.

La actividad se llevará a cabo en el marco del Tercer Encuentro de Jóvenes Creadores del Fonca, que representa el cierre de los proyectos de los 101 becarios de esta generación, asesorados por 31 tutores e incluye una serie de presentaciones públicas de sus resultados.

En esta ocasión, la revista Narrativa Gráfica incluye el trabajo de Augusto Mora, Carlos Vélez, Juanele, Beli y Luis Safa, cinco artistas con formas y estilos de dibujar muy distintos.

El texto introductorio está a cargo de F. G. Haghenbeck, tutor de los jóvenes, quien aseguró que la narrativa gráfica es un medio de expresión, pero antes que nada de comunicación.

“Augusto Mora toma el color y atardeceres para crear una historia mágica de crecimiento; Carlos Vélez Aguilera nos habla de la seducción de la danza; Juanele ocupa el humor y la farsa para delatar a su país; Luis Safa se pregunta lo que es ser salvaje como Teresa de Urrea, y Beli retoma una obra literaria”, escribe en la revista.


Publicar un comentario

0 Comentarios