Un mes y una semana para el cambio del gobierno estatal, entre problemas sociales

Averígüelo Vargas : Enrique Vargas Orozco

Este lunes faltará un mes y una semana para el cambio de gobierno en Guerrero, con lo que se espera que al asumir el cargo de gobernador Héctor Astudillo Flores, el estado reciba un impulso importante, con el respaldo del gobierno federal, para superar la mala situación actual, por falta de inversiones, de una mejor atención de la inseguridad y la violencia y de superación de los problemas sociales que provocan inquietud, problemas e intranquilidad social.

Falta superar esta semana y posiblemente la próxima en las que el problema de los muertos y desaparecidos de Iguala, el 26 y 27 de septiembre, habrá de provocar bloqueos, cierre de caminos y de calles, por parte de los padres de los 43 normalistas y sobre todo de quienes los empujan a generar problemas, por los muertos e incinerados, situación que no aceptan aunque cada vez hay más datos concretos y evidencias irrefutables que demuestran la versión oficial y las investigaciones que se llevaron a cabo.

El gobernador sustituto Rogelio Ortega anunció hace unos días que se acabó la “tolerancia extrema” y planteó “que se respete la cultura de la legalidad”, lo que es correcto, pero de difícil aplicación, a menos que cambie su propuesta original, de que mejor renunciaría a que adoptar una política de represión contra esos grupos que alteran la convivencia social.

Al mandatario en funciones le tocó “bailar con la más fea”, porque llegó al cargo en el momento más grave del desorden y la inquietud social, que ahora han disminuido considerablemente, aunque estas dos semanas puden ser el espacio para que los problemas se reciclen, aunque la sociedad está cansada de los grupos que han lucrado con el problema de los normalistas muertos y desaparecidos, porque, además, no pouede negarse que hay una respuesta importante del gobierno, pues ya fueron capturados todos o casi todos los policías y sicarios que intervinieron en ese grave problema, además que se han hecho esfuerzos importantes por dejar claramente establecida la forma en que sucedieron los hechos y los grupos e individuos que intervinieron en ese crimen.

El gobernador electo, Héctor Astudillo, ha insistido en que debe aclararse definitivamente esa terrible situación de los normalistas, quienes destaparon la violencia al secuestrar camiones, uno de los cuales estaría cargado de droga, además de ser confundidos con integrantes del grupo de Los Rojos, enemigos de los Guerreros Unidos, que controlan la plaza de Iguala, por lo que tuvieron la terrible respuesta, primero de los policías corruptos y luego entregados a los narotraficantes liderados por Gildardo López Astudillo “El Gil” aprehendido recientemente, quien confirmó la versión de la investigación realizada por la PGR, de que mataron e incineraron a los normalistas en las condiciones en que se ha descrito, aunque supuestos expertos traten de negar lo que es una evidencia que no puede ocultarse.

Ese ambiente puede provocar problemas en estas dos semanas, pero dependerá de las autoridades evitar que se excedan en sus protestas, porque de esa manera nada más habrá de solucionarse, ya que lo que desgraciadamente ocurrió no puede remediarse a estas alturas, sino hacer que se aplique la justicia a todos los que tuvieron alguna responsabilidad.

Hasta ahora están detenidas unas 110 personas, entre sicarios, policías y el ex alcalde e Iguala, José Luis Abarca Velázquez y su esposa María de los Ángeles; es una de las investigaciones que han profundizado más en algún caso de este tipo, aunque el de los normalistas es el más grave de los ocurridos en el estado.

Claro que se entiende el dolor de los padres de familia, a quienes no sólo se les ha dicho que sus hijos fueron asesinados, sino que además no recibieron nada de sus restos, porque la intención de los delincuentes fue precisamente ese, hacerlos desaparecer para eliminar las evidencias del crimen que cometieron.

Lo peor de todo es que haya grupos que no sólo los han acompañado en su exigencia de que se demuestre lo que realmente ocurrió, sino que esos grupos insisten en mantener la agitación y los problemas, porque les permite vivir de los recursos públicos y privados que reciben para mantener ese ambiente que a nadie beneficia, porque impide el buen desarrllo de las actividades cívicas, sociales y productivas del estado.

LA EVALUACIÓN A LOS MAESTROS LES PERMITE ALCANZAR MEJORES POSICIONES POR SU PREPARACIÓN: SNTE

La Sección 14 del sindicato magisterial se mantiene muy cerca de los cambios generados por la Reforma Educativa, especialmente por la evaluación al magisterio, mediante la cual se busca conocr el nivel de preparación de los maestros para que cuando sea necesaria acudan a cursos de mejoramiento profesional y alcancen el nivel que se busca para elevar la educación nacional.

Esa evaluación, señaló el dirigente seccional, José Hilario Ruiz Estrada, no sólo habrá de definir la permanencia del docente, sino que al lograr buenos resultados podrán ser promovidos a puestos más elevados dentro de la estructura del sistema educativo del estado, como directores de escuela, supervisores de zona y jefes de sector, ascensos que antes se lograban en muchos caso por medio de relaciones personales, compra de posiciones e intercambio de favores personales.

Ahora, los puestos directivos serán para quienes logren las mejores puntuaciones en la evaluación que ya se practica.

El SNTE y la Sección 14, con Ruiz Estrada, han pedido que en algunos caso se retrase la evaluación para prmitir que los maestros peparen su presentación, tarea en la que ambién los auxilia y apoya, para que superen esa temida evaluación,que a muchos les ha hecho perder el sueño, aunque no es tan complicada, pues basta repasar algunos libros para enfrentarla con éxito y no sólo lograr su permanencia en el servicio, sino también alcanzar puestos directivos, que les representanbuna mejor posición e ingresos más elevados.

evargasoro@hotmail.com
evargasoro@yahoo.com.mx

Publicar un comentario

0 Comentarios