PROPONE DIPUTADA INSCRIBIR EN MURO DE HONOR DEL CONGRESO AL DR. GUILLERMO SOBERÓN ACEVEDO



Con el objetivo de reconocer y honrar la trayectoria académica, científica y en el servicio público, así como su contribución al desarrollo de la salud, la educación y la cultura de Guerrero y de México, la Junta de Coordinación Política analiza una propuesta para inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del Congreso del Estado de Guerrero el nombre del “Dr. Guillermo Soberón Acevedo”.

La propuesta fue presentada por la diputada Luissana Ramos Pineda (Morena) y se adhirió el Grupo Parlamentario del PRI, para reconocer al doctor Guillermo Soberón Acevedo, quien fue un ilustre igualteco nacido en el año de 1925 y que falleció el 12 de octubre de 2020 en Cuernavaca, Morelos.

Refiere que fue un médico cirujano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México y se doctoró en Química Fisiológica en la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos, además, creador y/o director de instituciones como el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán"; del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y rector en dos periodos de la UNAM, en donde promovió la creación de diversas Facultades, la construcción del Centro Cultural Universitario y la iniciativa para la Reforma del Artículo 3° Constitucional, donde se consagra la autonomía de las universidades, la libertad de cátedra e investigación y el libre examen y discusión de las ideas.

“No ha habido otro Rector, ni antes ni después de él, que lo haya superado en mejorar lo educativo, cultural y académico, así como en la dotación de infraestructura”, afirmó la legisladora.

Entre los cargos que ostentó Soberón Acevedo se encuentran Secretario de Salud de 1982 a 1988, periodo el cual impulsó una reforma al Artículo 4º Constitucional para garantizar el derecho a la protección de la salud, iniciando la descentralización del sector salud y su modernización tecnológica y administrativa, para garantizar el derecho a la salud contenidos en la Ley General de Salud de 1984.

El Doctor Guillermo, agrega la diputada, fue merecedor de importantes premios nacionales e internacionales, y en su periodo como secretario de Salud fue pionero en el programa en el que se impulsa el uso del condón para prevenir el SIDA, entre otras acciones, por lo que fue uno de los mexicanos más notables del siglo XX.

 


Publicar un comentario

0 Comentarios