Averígüelo Vargas : Enrique Vargas Orozco
Al inicio de la nueva semana se espera que la mayoría de los ayuntamientos presenten a los funcionarios nombrados por el ejecutivo local, para acompañarlo en los próximos tres años, aunque llaman más la atención en los municipios más importantes, en los que se ha proporcionado la información paulatinamente, aunque tanbién se observa que en elgunos casos se trata de mantener con bajo perfil los nombramientos que despiertan algún rechazo de la sociedad y los grupos políticos, que ven esos nombramientos como poco convenientes, por los antecedentes cuestionables de quienes fueron designados en puestos de cierta importancia.
EN EL CASO DE CHILPANCINGO, hasta el fin de semana, sólo se conocían los primeros cuatro nombramientos, que fueron ratificados en la primera sesión de cabildo que encabeza el alcalde Marco Antonio Leyva Mena, y se trata de Gustavo Adolfo Morlet Berdejo, como Secretario General, quien ha destacado por su trabajo jurídico y legal; Héctor Avilés García, nuevo Coordinador de Gabinete en el trienio, además del contador público, Santos Chávez Ruiz, secretario de Finanzas, y el arquitecto Demetrio Arciniega Cisneros, en la Secretaría de Obras Públicas.
Estas cuatro designaciones iniciales fueron bien recibidos, pues no hay señalamientos en su contra por malos desempeños en puestos públicos anteriores.
EN ACAPULCO los primeros nombramientos que dio a conocer el edil porteño, Evodio Velázquez, fueron los de Daniel Meza Loaeza, secretario general; Merced Baldovino Diego, en Administración y Finanzas; Ignacio Villalba Bravo en Obras Públicas; Víctor Rodríguez Alcaine, para Desarrollo Social, y José Natividad Calixto Díaz, en Planeación y Desarrollo Económico. Como contralor general, Mariano Hansell Patricio Abarca.
También designó el general Heriberto Salinas Altés, asesor en materia de seguridad pública.
En ese caso, los más cuestionados fueron José Natividad Calixto, porque dejó una mala imagen en el SNTE, donde estuvo a cargo hace más de 6 años, porque la usó para hacer negocios personales muy redituables, lo mismo que Rodrígurz Alcaine, con una mala imagen personal por sus pleitos en condiciones de borrachera.
Por el contrario, se califica de acertada la designación del general Salinas Altés, pues a pesar de que fue funcionario de Zeferino Torreblanca, tuvo un buen esempeño y puede ser muy útil para el puerto por su alto nivel de especialización en el área que reforzará.
EN IGUALA, el alcalde Esteban Albarrán Mendoza ya completó la mayoría de sus designaciones, que fueron ratificadas por el cabildo, aunque en un principio se dieron algunos problemas porque habían dado algunas invitaciones a ex funcionarios de la administración anterior, la de José Luis Abarca, para que se integraran, lo que desató una serie de críticas, que en realidad no tenían mayor fundamento.
A quienes había colocado inicialmente en el área de seguridad y tránsito son gente que estuvo con Abarca, pero que se separaron por diferencias con la política que seguía, de modo que sólo estuvieron al inicio de ese trienio y de ninguna manera estuvieron involucrados en los problemas con los normalistas de Ayotzinapa que provocó el alcalde relacionado con los Guerreros Unidos.
Ahora ya quedó limpia la administración igualteca, para que empiece a trabajar y a cumplirle a la población.
En el curso de esta semana se espera que queden integrados todos los equipos de trabajo de los nuevos ayuntamientos, que ya están en funciones, sólo con el problema de Tixtla, donde el concejo municipal también empieza a desarrollar sus primeras labores, en espera de que los grupos violentos los dejan trabajar y buscar el retorno a la normalidad del municipio, víctima de los grupos agresivos relacionados con la normal de Ayotzinapa y los muy agresivos policías comunitarios, cuyo ex dirigente se encuentra peso, por esa razón, en el penal de máxima seguridad de Altiplano, más conocido anteriormente como penal de Almoloya de Juárez.
LAS REFORMAS LEGALES NO DEBEN HACERSE EN BENEFICIO DE QUIENES LAS IMPULSAN, COMO EN LA UAG
Cuando se hacen reformas legales sobre la permanencia de los funcionarios que encabezan algunas instituciones, no pueden o no deben aprobarse en beneficio de quienes las impulsan, porque eso demuestra un interés personalizado de los reformadores para beneficiarse con los cambios que impulsaron y que presionaron para que se aprobaran. Es hacer reformas a modo, como las que hacía el dictador Porfirio Díaz, para mantenderse en el poder.
Hace poco, el Congreso de la Unión aprobó la posibilidad de que los alcaldes y los diputados y senadores pudieron reelegirse, pero eso se aplicaría hasta la elección que se celebraría 6 años después, de modo que ninguno de los funcionarios que estaban en el cargo en ese momento podrían beneficiarse de la reforma, para reelegirse de inmediato, aprovechando el cargo para lograrlo.
Por eso es mañosa y hasta ilegal la reforma de reelección en la UAG, porque fue impulsada, promovida y ahora aprobada, por los mismos que quieren beneficiarse directa y personalmente de ella.
Esa reelección fue arbitrariamente promovida por el rector Javier Saldaña Almazán y por los directores y demás funcionarios que pueden reelegirse en el periodo inmediato siguiente.
Esa reforma debió quedar para los funcionarios que resulten elegidos en adelante, no para los que están actualmente en los puestos, porque está claro que todos, empezando por el rector Saldaña, el principal promotor, van a beneficiarse personalmente de una reforma que debió aprobarse para futuros funcionarios, no para los que actualmente ocupan los puestos directivos y que por lo mismo habrán de servirse de ellos para permanecer en el cargo.
Javier Saldaña se ha dedicado a promoverse políticamente desde que está en la rectoría, pues buscó ser “candidato de unidad” de los partidos políticos para la gubernatura, como lo hizo en la universidad; luego quiso la gubernatura sustituta y otros opuestos, pero como no los logró no quiere perder el puesto que le da presencia, de modo que desde hace tiempo empujó la propuesta de reelección, para seguir en el candelero, desde el cual pueda promoverse para postularse hacia otros cargos de alto nivel, porque no acepta los pequeños.
En realidad, a pesar de la “autonomía” el Congreso del Estado debería anular esa lamentable y mañosa “reforma Saldañista”.
evargasoro@hotmail.com
evargasporo@yahoo.com.mx
0 Comentarios