El primer presidente de la historia de la humanidad que voló en un avión fue Francisco I. Madero; el Palacio Nacional alguna vez tuvo una plaza de toros en su interior, referencias de un acervo superior a tres mil enlaces, que conforman la plataforma WikiMéxico, definida en conferencia de prensa como un espacio cronista del pasado y del presente a través del dato duro, la anécdota y la información curiosa y desconocida sobre nuestra cultura e historia.
Iniciada en 2010 con motivo de las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución como Tu Bicentenario, en 2012 se denominó WikiMexico para ampliar su rango de divulgación, y ahora fue donada por la Fundación Slim al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, con el propósito de ser integrada a la Agenda Digital del Conaculta, lo cual fue dado a conocer este viernes por su presidente, Rafael Tovar y de Teresa, y por Carlos Slim Domit, quien encabeza el Consejo de Administración de Grupo Carso.
Tovar y de Teresa celebró que WikiMéxico se desarrolle como un proyecto prioritario de divulgación del arte y la cultura que enriquecerá la Agenda Digital, con un amplio compendio de información en las áreas de cultura, arte, historia, ciencia, tecnología y medio ambiente, con artículos, imágenes, registros audiovisuales y documentos digitalizados, entre ellos la Ordenanza de Cristóbal Colón, la Cédula Real de Tlaxcala, el Plan de Iguala, cartas de Frida Kahlo, así como la colección de incunables, libros más relevantes del siglo XV.
El titular del Conaculta dijo que este proyecto, nacido a través del Centro de Estudios de Historia de México de la Fundación Carlos Slim, estará ahora alojado en la página del Conaculta y beneficiará no sólo a los mexicanos que quieran conocer más acerca de nuestra cultura, sino a los usuarios de otros países.
Carlos Slim Domit dijo que WikiMéxico es una aplicación de difusión e interacción, que comprende la historia más antigua de nuestro país hasta la actualidad, además de destacar la importancia de México en el mundo, con más de 84 mil documentos sobre su historia.
“Será un vehículo de enlace con archivos históricos que ya están digitalizados por instituciones como el Conaculta, además de difundir la oferta cultural y los principales encuentros artísticos de nuestra nación, como el Festival Internacional Cervantino”, dijo.
Por su parte, el historiador Alejandro Rosas expuso que la gran aportación de este portal es divulgar la cultura e historia, para provocar que las personas se entusiasmen con temas que se abordan en los artículos, videos, iconografías y galerías pensadas tanto para el público general como para especialistas.
Mencionó que con el contenido se renueva cada semana, y que la totalidad de archivos está digitalizado, además de contar con enlaces, como los primeros impresos de Puebla y Guadalajara o anécdotas como la ermita dedicada a San Miguel en el Castillo de Chapultepec, por lo que WikiMéxico se vuelve un gran cronista que acerca al lector con momentos coyunturales de la cultura y las artes de nuestro país, así como con otros acontecimientos del mundo.
Para consultar la plataforma ingrese a www.wikimexico.com
0 Comentarios