El diputado Jesús Eugenio Urióstegui García (Morena) propone tipificar como falta administrativa grave la desaparición, destrucción, ocultamiento o alteración de expedientes oficiales, estableciendo sanciones más severas, fortaleciendo la transparencia y rendición de cuentas en el servicio público.
En la propuesta se plantea reformar la fracción V del artículo 49 y adicionar el artículo 64 Ter a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guerrero y el legislador expone que esta iniciativa nació del compromiso irrenunciable con la transparencia, la rendición de cuentas y el derecho de cada persona a ser tratada con dignidad, ya que consideró que no se puede permitir que la falta o desaparición de un expediente se convierta en la negación de un derecho.
Dijo que la desaparición, destrucción, ocultamiento o alteración de expedientes no solo vulnera procedimientos administrativos, sino que atenta contra la esencia misma del Estado de Derecho. “Sin expedientes íntegros y accesibles se socava la capacidad del ciudadano para ejercer sus derechos y se debilita la rendición de cuentas de las autoridades. Casos documentados evidencian cómo la falta de expedientes completos ha impedido a ciudadanos acceder a pensiones, servicios de salud, subsidios y otros derechos fundamentales”, expuso.
Explicó que la legislación vigente contempla la obligación de los servidores públicos de custodiar la documentación a su cargo, pero no establece de manera específica y contundente las consecuencias de la desaparición, destrucción, ocultamiento o alteración de expedientes administrativos, lo que permite que conductas lesivas para el interés público queden impunes o sean sancionadas de manera insuficiente.
Por eso propone la adición del artículo 64 TER y la modificación de la fracción V del artículo 49 de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado para tipificar como falta administrativa grave la desaparición, destrucción, ocultamiento o alteración de expedientes, estableciendo agravantes y sanciones proporcionales a la gravedad de la conducta.
Se introducen agravantes específicas para que las autoridades administrativas puedan sancionar con mayor severidad cuando estas conductas impliquen actos dolosos, ocultamiento de corrupción o afectaciones graves al interés público, sin embargo, el artículo 49 conserva su función original, sancionando conductas menos graves relacionadas con descuidos o faltas administrativas menores respecto a la documentación.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia.
Iniciativas
El diputado Julián López Galeana (MC) presentó una iniciativa para reformar el artículo 34 fracción IV, el artículo 35 y derogar los artículos 37, 39 y 40 de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, en materia de modificación de los requisitos para presentar iniciativa ciudadana, con la finalidad de eliminar la exigencia de recabar el 0.2% de firmas de la lista nominal y establecer que, una vez validada su procedencia legal, la propuesta sea asumida formalmente por un legislador local. Fue turnada a la Comisión de Participación Ciudadana.
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) presentó una iniciativa de reforma y adición a diversas disposiciones de la Ley Número 845 de Cambio Climático del Estado de Guerrero, para establecer metas progresivas de transición energética hacia fuentes renovables y crear el Plan Estatal de Economía Circular, orientado a optimizar el manejo de residuos, reducir emisiones y armonizar la legislación local con los compromisos nacionales e internacionales en materia de cambio climático. Fue turnada a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.
El diputado Arturo Álvarez Angli (PVEM) presentó una iniciativa para derogar los artículos 328, 500, 501, reformar los artículos 499 y 533 del Código Civil del Estado de Guerrero, y derogar la fracción II del artículo 38 de la Ley del Registro Civil del Estado de Guerrero, para hacer efectivo el derecho a la identidad y filiación de las niñas y niños nacidos fuera del matrimonio, garantizando el interés superior de la niñez y en cumplimiento de estándares constitucionales e internacionales de no discriminación. Fue turnada a la Comisión de Justicia.
Con la finalidad de establecer la obligación de que cada administración municipal cubra en su totalidad los créditos fiscales y adeudos generados por servicios públicos o privados durante su periodo de gestión, evitando así heredar deudas a los gobiernos entrantes y garantizando finanzas más sanas, transparencia y rendición de cuentas, el diputado Edgar Ventura de la Cruz (PT) presentó una iniciativa por la que se reforman las fracciones X y XI y se adiciona la fracción XII al artículo 62 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero. Fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.
La diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) propuso adicionar el párrafo segundo al artículo 72 y el párrafo cuarto al artículo 103 de la Ley de Salud del Estado de Guerrero, para garantizar que las personas indígenas y en situación de vulnerabilidad lingüística tengan acceso a intérpretes en su lengua de origen dentro del sistema de salud, asegurando diagnósticos y atenciones médicas dignas, equitativas y universales. Fue turnada a la Comisión de Salud.
La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena) presentó una iniciativa por la que se reforman los artículos 349 y 350 del Código Penal del Estado de Guerrero, con el objetivo de actualizar y endurecer las sanciones contra la falsificación, alteración o uso indebido de documentos físicos y digitales, incluyendo aquellos generados mediante herramientas tecnológicas o inteligencia artificial, así como establecer agravantes cuando las víctimas sean personas en situación de vulnerabilidad o cuando el hecho sea cometido por servidores públicos. Fue turnada a la Comisión de Justicia.
Con el objeto de reducir el porcentaje de firmas requeridas del 0.2% al 0.05% de la Lista Nominal para la presentación de iniciativas populares, la diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) presentó una iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, con la que se fortalece la democracia participativa. Fue turnada a la Comisión de Participación Ciudadana.
0 Comentarios