El Centro Nacional de las Artes (Cenart)
presenta Bonsái, de la Compañía de Teatro Físico (CoTFE). Con un enfoque
multidisciplinario, la propuesta sumerge al público en un universo fantástico
que plantea una profunda reflexión sobre la fragilidad de la naturaleza humana
y su relación con el medioambiente.
La puesta en escena, surgida de las
experiencias compartidas de egresados de la Escuela Nacional de Arte Teatral
(ENAT). A través de una poética visual que mezcla imágenes y movimiento,
propone una reflexión sobre cómo el ser humano se aleja de su naturaleza, al
tiempo que enfrenta las consecuencias de una relación destructiva con la
Tierra.
Con música de Haevn, banda originaria de los
Países Bajos, y Ben Howard, cantautor británico, el público se sumió en la
penumbra y se rodeó de los movimientos cargados de simbolismo, como las
actrices que, con globos representando al planeta, evocaban la fragilidad del
medio ambiente.
En el escenario, las intérpretes
cuestionaban la desconexión del ser humano con la naturaleza, mientras
reflexionaban sobre el impacto de sus temores y el deseo de dominar lo que no
entiende.
“Si el ser humano no es natural y solo
crea caos, entonces que perezca”, proclamaban los espíritus del universo
–representados por los elementos de agua, aire, tierra y fuego–, lo que dejó al
público ante una profunda reflexión sobre el futuro de la humanidad y el
planeta.
En el montaje, los personajes describieron un
apocalipsis ambiental, en el que el cambio climático y los desastres naturales,
las heladas extremas y los calores insoportables, parecían ser el fin de la
humanidad. Yolotl, una pequeña humana con el corazón puro, representa la
esperanza. Tras el cataclismo, los seres humanos que sobrevivieron fueron
testigos de la renovación de la naturaleza, donde ríos y mares renacieron, y el
orden se reestableció, con un nuevo formato.
Muchas de las personas que asistieron
compartieron que Bonsái les hizo pensar en el presente y en el futuro
que, como humanidad, construimos para las próximas generaciones.
"La obra es una invitación a
cuestionarnos si somos ajenos a la naturaleza o si en realidad formamos parte
de ella... la obra te atrapa y te hace pensar sobre el peligro que
representamos para el planeta, una reflexión que deja huella", dijo Ricardo,
uno de los asistentes.
Laura, quien acudió con su familia, dijo:
“Es impresionante cómo, a través del movimiento y las imágenes, puedes sentir
la tensión entre lo humano y lo natural. Es una obra que provoca reflexión,
pero también nos da esperanza”.
Bonsái continúa su temporada en el Foro de las Artes
del Cenart hasta el 27 de julio de 2025. Las funciones se realizarán jueves y
viernes a las 20 h, sábados a las 19 h y domingos a las 18 h.
Para más detalles sobre funciones y boletos,
visita el sitio web del Cenart: cenart.gob.mx.
Sigue las redes sociales de la Secretaría
de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram
(@culturamx).
0 Comentarios